Sao Paulo, 29 sep (EFE).- Un exministro del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) dijo en un correo electrónico interceptado por la PolicÃa que el entonces gobernante “hizo ‘lobby” para la constructora Odebrecht, informaron hoy medios locales con base en un informe de las autoridades.
Durante un intercambio de correos electrónicos con ejecutivos de la constructora, en 2009, el entonces ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge, dio a entender que Lula actuó para beneficiar a la empresa, investigada por su supuesta participación en el esquema de corrupción de la petrolera Petrobras.
“Estuve (con Lula) y el PR (presidente) hizo lobby”, señaló el exministro en referencia a una obra hidroeléctrica en Namibia que finalmente no fue construida.
Y añadió: “El presidente de Namibia fue quien empezó. Dijo que habrá una licitación (de la obra), pero que hace fuerza para que los brasileños ganen, lo que supone medio camino andado”.
Miguel Jorge respondió asà a un correo electrónico enviado por un ejecutivo de Odebrecht que le solicitaba que, en caso de reunirse con Lula y el presidente de Namibia, “manifestara su confianza en la capacidad” de la compañÃa.
Tras salir a la luz el contenido de los correos, el instituto que dirige Lula afirmó en un comunicado que el exmandatario siempre actuó con “sinceridad” y dentro de la legalidad, y recordó que durante sus dos mandatos “dirigió 84 delegaciones de empresarios brasileños en viajes por todos los continentes”.
“Solo una prensa ciega de prejuicios y partidismo podrÃa criminalizar a un expresidente por haber trabajado por su paÃs y por su pueblo”, agregó el instituto en nombre del exgobernante, quien es investigado por presunto tráfico de influencias a favor de Odebrecht.
El exministro Miguel Jorge, por su parte, resaltó que “es una obligación funcional y de un ministro vender los intereses de las empresas brasileñas en un mercado altamente competitivo”.
A su juicio, se está “confundiendo ‘lobby’ con corrupción”.
Odebrecht, a su vez, señaló que los mensajes electrónicos registran “una actuación institucional legÃtima y natural de las empresas y su participación en los debates de proyectos estratégicos para el paÃs”.
“La empresa lamenta, sin embargo, la divulgación e interpretaciones equivocadas sobre mensajes sin cualquier relación con el proceso en curso. El referido proyecto de la hidroeléctrica de Baynes, en Namibia, no fue realizado”, precisó.
Odebrecht es una de las empresas investigadas por su supuesta participación en las corruptelas de Petrobras, de las que, según cálculos de la propia compañÃa, fueron desviados 2.000 millones de dólares en la última década.
Por este caso también está siendo investigado medio centenar de polÃticos, la mayorÃa de la base aliada de la presidenta Dilma Rousseff.
Según se desprende de las investigaciones, las empresas obtenÃan contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores y las diferencias eran repartidas entre directores de la estatal y partidos polÃticos que amparaban las corruptelas.