BerlÃn, 23 mar (EFE).- El gobierno alemán proyecta mantener presupuestos sin déficit hasta 2020, según se desprende del plan de finanzas a largo plazo aprobado hoy por el Consejo de Ministros junto con las lÃneas maestras del presupuesto para 2017.
“La regla constitucional nos prohÃbe contraer nuevas deudas en tiempos de coyuntura normal. Ahora tenemos una coyuntura normal o incluso un poco mejor de lo normal”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Finanzas, Wolfgan Schäuble.
Alemania ha logrado tener ya presupuestos equilibrados en 2014 y 2015 y aspiraba a lo mismo en los planes para 2016.
“Mantenemos nuestra palabra empeñada y somos fieles a nuestra polÃtica financiera en tiempos difÃciles. Eso es posible gracias a una clara definición de prioridades”, dijo Schäuble.
“Invertimos en infraestructura, en educación y en investigación, hacemos lo necesario para asegurar la seguridad y ayudamos a los refugiados, todo ello sin contraer nuevas deudas”, agregó.
Schäuble, además, defendió la necesidad de una polÃtica presupuestaria sólida como una inversión de futuro dada la evolución demográfica que prevé un envejecimiento de la población que implicará gastos adicionales en el futuro.
“Una polÃtica presupuestaria sólida es necesaria de cara al futuro si pensamos en nuestra evolución demográfica”, dijo Schäuble.
Las lÃneas maestras para el presupuesto de 2017 contempla gastos adicionales, en relación con el plan anterior, por valor de 10.000 millones de euros relacionados con la crisis de los refugiados.
Eso incluye medidas humanitarias, programas para combatir las razones del desplazamiento en los paÃses de origen asà como los gastos para programas de integración y cursos de idioma, además de fondos adicionales para la policÃa de fronteras y gastos sociales relacionados con los refugiados.
El presupuesto de Defensa también tendrá un aumento de 1.700 millones de euros para alcanzar en 2007 los 36.600 millones de euros. Hasta 2020 el presupuesto de Defensa deberá alcanzar los 39.100 millones de euros.
El plan a mediano plazo contempla un aumento paralelo del gasto y de los ingresos, lo que es posible, según Schäuble, ante todo debido a la buena situación de la coyuntura y del mercado laboral que garantiza una buena recaudación fiscal.
Las lÃneas maestras para 2017 contempla también el costo de algunas medidas de polÃtica social como el aumento del subsidio de vivienda.
La aprobación de los planes de presupuesto para 2017 estuvo precedida de una discusión acerca de si no se debÃa hacer un plan de ofensiva social, incluso arriesgando la meta de evitar el déficit.
Del lado del socio menor de la coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), hubo voces que pedÃan un plan semejante para evitar la sensación de que los gastos adicionales se dedican sólo al manejo de la crisis de los refugiados.
Incluso llegó a plantearse la posibilidad de que los ministros del SPD aprobasen las lÃneas maestras del presupuesto pero dejando constancia de su reserva en un protocolo adicional, lo que a la postre no ocurrió.
“No hubo ningún protocolo adicional. Hemos logrado un consenso, nos hemos elogiado los unos a los otros y nos hemos dado las gracias”, dijo Schäuble al ser interrogado al respecto.
“Nadie se ha impuesto a nadie, tuvimos una conversación en que sólo hubo ganadores y ante todo ganó Alemania”, agregó.
El presupuesto de 2017, que deberá ser llevado al trámite parlamentario en la segunda mitad del año, es el último de la actual legislatura.