Teherán, 27 mar (EFE).- Irán vendió más de 14 millones de barriles de crudo a paÃses europeos desde el fin de las sanciones contra el paÃs el pasado mes de enero, en unos movimientos que han servido para abrir de nuevo una ruta comercial cerrada desde 2012.
Según informa hoy la agencia iranà Shana, especializada en cuestiones relativas a los hidrocarburos, estas compras “pioneras” y que han buscado superar “los obstáculos financieros, legales y logÃsticos” que aún subsisten a la hora de operar en Teherán, han sido encabezadas por la francesa Total, la española Cepsa y la rusa Litasco.
AsÃ, Total habrÃa comprado ya 11 millones de barriles, Cepsa 2 millones y Litasco 1 millón.
Antes de la imposición de sanciones contra Irán por su programa nuclear, Europa, particularmente los paÃses del sur del Mediterráneo como Grecia, Italia y España, compraban unos 800.000 barriles de crudo al dÃa a la República Islámica.
En esa época, Irán exportaba unos 2 millones de barriles de crudo al dÃa, la mayorÃa de ellos a paÃses asiáticos, que redujeron sus compras a aproximadamente 1 millón de barriles al dÃa desde entonces.
Desde el pasado enero, Irán incrementó en 900.000 barriles diarios sus exportaciones de crudo y llegó a unos 2,2 millones de barriles al dÃa.
Desde que se comenzó a percibir el fin de las sanciones contra la República Islámica, sus autoridades insistieron en que el paÃs serÃa capaz de incrementar “inmediatamente” su producción y sus exportaciones en unos 500.000 barriles diarios, con otros 500.000 que se podrÃan ir añadiendo “más adelante”.
Además, insistieron en que pese a la caÃda generalizada en todo el mundo de los precios del crudo, Irán no dudarÃa en seguir incrementando su producción hasta los 4 millones de barriles diarios, hasta recuperar la cuota de mercado que tenÃa antes de 2012.