La tasa de variación interanual del Índice de Precios Industriales (IPRI) aumentó dos décimas hasta situarse en el 1,1%, con una variación mensual del del 0,2%, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadistica.
Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que más más han influido en esta subida de la tasa anual son los Bienes Intermedios, con una subida anual de cinco décimas (-0,4%), debido principalmente a la subida de los precios de la fabicación de productos químicos básicos, plásticos y pasta papelera y cartón. También fue notable la influencia del incremento de los Bienes de equipo aumentaron su tasa tres décimas, alcanzando el 0,0% en febrero de 2010. Destaca la subida de los precios de la Fabricación de elementos metálicos para la construcción, que se mantuvieron estables en febrero de 2009.
En lo que respecta a la tasa de variación mensual del IPRI (0,2%), todos los sectores industriales tuvieron repercusión positiva en el índice general, salvo los Bienes de consumo no duradero, cuyos precios no variaron. Nuevamente se hace notar la subida de la Energía (0,4%) y los Bienes Intermedios (0,3%).
Por regiones seis Comunidades Autónomas presentaron tasas interanuales negativas, destacando el Principado de Asturias (-3,8%) y la Comunidad de Madrid (-3,6%). Castilla y León con tres décimas y la Región de Murcia, con dos, son las únicas que han disminuido esta tasa (-0,9% y 3,3% respectivamente). Por su parte, los mayores aumentos de la variación anual correspondieron a las comunidades autónomas de Extremadura (2,4 puntos), País Vasco (1,7 puntos) y Cantabria (1,4 puntos), que sitúan sus tasas en 0,9%, 2,2% y -2,4% respectivamente.