El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha renovado la licencia de explotación de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) por un periodo de diez años. Así lo la propia central, que en nota de prensa afirma que ha recibido notificación de la Orden Ministerial por la que se concede la autorización de explotación a la Central Nuclear de Almaraz, Unidades I y II hasta 2020.
La Central explica que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha considerado el informa favorable emitido el pasado día 30 de abril por el Consejo de Seguridad Nuclear, en el que se constataba el correcto funcionamiento de la central y el mantenimiento de nivel adecuado de seguridad para continuar su operación.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Dolores Pallero, ha afirmado que "buena parte de los beneficios que genera la Central Nuclear de Almaraz se quedan en Extremadura", resaltando que Almaraz "representa un ejemplo de solidaridad de Estremadura con el resto de España". Según informa Europa Press, estos beneficios ascienden a 600 millones de euros en su década de funcionamiento, mientras que su cierre tendría una incidencia de 54 millones de euros en el PIB de Extremadura y ocasionaría la pérdida de más de 1.100 puestos de trabajo.
Por su parte se han producido voces en contra de esta prorroga de la actividad de Almaraz. La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura denuncia que continuar con la central nuclear es un "peligro", alegando problemas durante su funcionamiento como la entrada en funcionamiento de la unidad I un año y medio después de ser inaugurada y la unidad II en 1983, así como su funcionamiento a bajo rendimiento durante varios años.