Durante el mes de junio se registrario 27,5 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles, lo que supone un aumento del 5,4% respecto al mismo mes de 2009. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un crecimiento tanto entre los residentes (5,4%) como entre los no residentes (5,5%).
Así, tras el primer semestre del año, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros registró un aumento del 4,3% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a la estancia media, baja un 1,4% respecto a junio de 2009, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero.
El grado de ocupación se situó en junio en el 58,4% de las plazas ofertadas, lo que supone un aumento del 3,6% respecto al mismo mes del año anterior. En fin de semana el grado de ocupación se eleva hasta el 62,0%, un 3,8% más que en junio de 2009.
Reino Unido y Alemania, a la cabeza
Reino Unido y Alemania continúan siendo los principales países emisores de turistas a España. Los viajeros procedentes de estos dos países realizaron más de 9,5 millones de pernoctaciones en junio. De hecho, el mercado británico experimentó un crecimiento del 6,4%, por un descenso del alemán del 3,3%.
Por su parte, las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Rusia (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas interanuales del 9,4%, 11,0% y 62,8% respectivamente.
Baleares, el destino preferido por los extranjeros
El principal destino elegido por los no residentes en el mes de junio fue Baleares, con un crecimiento interanual del 7,1%, seguido de Cataluña (7,9%) y Canarias (1,2%). Por su parte, los españoles prefieren como destino turístico Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, con tasas interanuales de pernoctaciones del 1,7%, 12,0% y 1,1% respectivamente.
Caen los precios un 1,4%
En cuanto a la tasa interanual del Índice de Precios Hoteleros, registró un descenso del 1,4% en junio, tasa 1,2 puntos superior a la del mes anterior.
Islas Baleares, la región con mayor peso en junio (junto a Cataluña, Andalucía y Canarias suponen el 69,6% del peso total del IPH), presenta una tasa interanual del -2,3%, superior a 1,8 puntos a la registrada en mayo. En Cataluña los precios experimentaron un aumento del 1,6%, frente al -0,1% registrado en mayo. Andalucía, por su parte, mostraba una tasa interanual del -2,1%, moderando su caída desde el -3,5% observado el mes pasado. En cuanto a Canarias, la tasa interanual es del -3,4%, 1,3 puntos más de los obtenidos en el mes de mayo.