Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, que incluyen campings, apartamentos y casas de turismo rural aumentaron un 3,8% interanual en junio tras superar los 8,6 millones. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran una caída acumulada en el primer semestre del 1,2%. El crecimiento del pasado mes se produjo tanto entre los residentes, que aumentan un 2,8%, como entre los no residentes, que crecen un 4,5%.
La estancia media bajó un 1,1% respecto a junio de 2009, situándose en 5,1 pernoctaciones por viajero.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos superaron los 5,3 millones en junio, un 4,4% más que el mismo mes de 2009. El aumento de las pernoctaciones se produjo tanto entre los residentes (2,9%) como entre los no residentes (4,9%). La estancia media baja un 4,9%, situándose en 6,6 pernoctaciones por viajero.
La oferta creció un 1,1%, alcanzando las 521.273 plazas, de las que se ocuparon el 34%, un 3,1% más que en junio de 2009. El grado de ocupación en fines de semana ascendió al 36,9%.
Reino Unido es el principal mercado emisor de este tipo de alojamiento, con 1,6 millones de pernoctaciones, un 2,6% más que el año pasado. El siguiente país emisor es Alemania, con 722.074 pernoctaciones, un 1% menos.
En cuanto a los destinos, Canarias es el preferido en apartamentos, con 1,8 millones de pernoctaciones y un incremento del 12% respecto a junio de 2009. Le sigue Baleares, con un 1,4 millones, un 3,3%.
En cuanto a los precios de los apartamentos, registraron una bajada del 4,6% en junio, tasa inferior en 0,4 puntos a la del mes precedente.
Acampamentos turísticos
Los acampamentos turísticos superaron los 2,7 millones de pernoctaciones en el mes de junio, lo que supone un crecimiento interanual del 3,4%. Se incrementó el número de viajeros tanto residentes (3,7%) como de no residentes (2,9%). El número de plazas ofertadas aumentó un 0,5%, con 693.399. La ocupación descendión un 5,4%, alcanzando el 30%, el 34,3% los fines de semana.
Países Bajos es el principal país emisor de turistas de campings, con el 26,1% de las pernoctaciones de no residentes, seguido del mercado británico. En total el 40,7% de las pernoctaciones fueron acaparadas por visitantes extranjeros. En cuanto a los destinos, Cataluña es el preferido con 1,5 millones de pernoctaciones, un 5,8%.
En cuanto al precio de los acampamentos turísticos, experimentó un crecimiento del 2,6% en junio, siendo la única modalidad de alojamiento que obtiene un dato positivo.
Turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural alcanzaron las 546.003 en junio, lo que supone un aumento interanual del 1%. Este crecimiento se sustenta en el incremento de las pernoctaciones de extranjeros (7,5%), ya que las pernoctaciones de residentes experimentan un descenso del 0,7%.
Los alojamientos de turismo rural ofertaron 134.774 plazas, un 3,3% más que en junio de 2009. De ellas se ocuparon el 13,4%, lo que supone un descenso del 2,2%. En fin de semana el grado de ocupación fue del 26,5%.
El destino preferido vuelve a ser Castilla y León, con 96.118 pernoctaciones, un 2,8% menos que en junio de 2009. Le sigue Cataluña, con 70.400 pernoctaciones, un 3,3%.
Los precios de turismo rural experimentaron un descenso interanual del 2,7%.