A pesar de ser un año complicado para el sector, 179.775 trabajadores recibieron formación por parte de la Fundación Laboral de la Construcción en 2009, cifra que supone un incremento de casi 14.000 alumnos respecto al año anterior.
Los datos la Memoria 2009 de la Fundación reflejan que 137.389 trabajadores (el 76,4%) se deantaron por cursos de la modalidad de Seguridad y Salud, seguido del de Oficios, con 36.741 (20,4%) y Gestión, con 5.645 (3,14%).
En cuanto a la modalidad de los cursos, 165.905 optaron por hacerlos de forma presencial, mientras que 4.37 los realizaron a distancia. Los 9.833 alumnos restantes optaron por una modalidad mixta.
Para José Antonio Viejo, director de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción "la Fundación puso todos los recuros al servicio del sector. Durante 2009 consumimos mejor que nunca todos los fondos económicos destinados a Formación que teníamos disponibles. Viejo destacan los más de 75.000 trabajadores incluidos en 2009 en el Plan Sectorial de Formación. De ellos, 39.515 (53%) eligieron el área de Seguridad y Salud, 30.336 la de Oficios (40%) y los 5.158 restantes (el 7%), la de Gestión.
Más de 17.000 empresas aportaron trabajadores
Dentro de estos Planes de Formación, durante 2009, 17.035 empresas aportaron trabajadores que se inscribieron en algunas de las acciones de la Fundación. De ellas, 7.785, el 46%, lo hicieron por primera vez en 2009.
Respecto al tamaño de las empresas, el 31,7% tenían de uno a cinco trabajadores, seguidas de las empresas en el tramo de 10 a 49 trabajadores (23,4%). Las empresas que emplean de 6 a 9 trabajadores suponen el 9,2%, mientras que las empresas de entre 50 y 249 empleados el 5,7%. Por último, las empresas con más de 250 empleados, el 0,7%, y las que no tienen ningún trabajador a su cargo, con un 0,6%.
Según la edad de los alumnos, 26.785 pertenecen al rango de entre 26 y 35 años de edad, seguidos de aquellos que se encuentran entre los 36 y los 45. A continuación, 13.178 trabajadores de entre 46 y 55 años recibieron formación. Destaca que más del 65% de estas personas tenían entre 26 y 45 años.
Por sexo, 68.022 alumnoseran hombres (el 92,8% del total), mientras que solo 6.987 eran mujeres (el 9,3%).
Por regiones, destaca la labor realizada por los Consejos Territoriales de Cataluá, donde recibió este tipo de formación el 19% del total de los trabajadores. Le siguen Andalucía (16%) y Madrid (13%).
Planes Autonómicos de Formación Sectorial
Un total de 10.174 trabajadores participaron en los Planes Autonómicos de Formación Sectorial. En este aspecto destacaron los Consejos Territoriales de Aragón, donde se formó el 23% del total de alumnos de esta modalidad, seguido de Baleares (19%) y Galicia (14%).
De los trabajadores qe se beneficiaron de estos planes de formación autonómicos, 8.021 eran trabajadores ocupados, mientras los 2.153 restantes se encontrabana en situación de desempleo.