José Francisco Ballester-Olmos, miembro del comité organizador de Iberflora y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia

La reciente participación de Iberflora en Vestire il Paesaggio, Pistoia, enmarca las tareas promocionales que Iberflora, Feria Internacional de Planta y Flor Mediterránea, Tecnología y Bricojardín viene desarrollando en el exterior desde hace unos años. El profesor Ballester-Olmos nos comenta sus impresiones sobre el encuentro y la importancia de Pistoia de cara al próximo evento
Texto: Rubén Hidalgo Marey

¿Qué ha representado para Iberflora la participación en Vestire il Paesaggio?
Iberflora y el sector de la producción vegetal ornamental pistoyesa están configurando unos planes de convergencia y colaboración en orden a coadyuvar en temas técnicos y comerciales que tienen un horizonte internacional, especialmente en relación con aspectos estructurales, normativos y de formación de común interés.

¿De qué trataron los temas fundamentales desarrollados en Pistoia?
Vestire il Paesaggio es un evento de corte congresual con sesiones, fundamentalmente monográficas, que este año han estado dedicadas a “La política para el paisaje” y “La calidad de los trabajos de jardinería”, finalizando con una sesión de posters donde los intervinientes que no realizan exposición oral presentan gráficamente sus trabajos. Los temas más relevantes y que fueron tratados con más profundidad fueron los correspondientes a jardinería  urbana y a los componentes y sugerencias para los planes verdes urbanos.

¿Cuáles fueron las principales propuestas de Iberflrora en la Feria italiana?
Cumplimentando la invitación de los organizadores se presentaron en las sesiones académicas unas propuestas técnicas relacionadas con el paisajismo histórico y el empleo de las plantas de ecología mediterránea. Tuvo especial relevancia y suscitó un gran interés la ponencia de Emilio Villanueva acerca de las experiencias internacionales de Jardinería Villanueva en la construcción, instalación, plantación y mantenimiento de cubiertas y paredes verdes en jardinería pública y privada.

Destaque algunos puntos en común entre Vestire il Paesagio e Iberflora 2010
Son numerosos los aspectos de común interés para el certamen de Pistoia y para Iberflora, tanto desde el punto de vista de las tecnologías como por las estrategias para lograr mejores horizontes comerciales y de posición del sector en los centros de decisión internacionales. Paralelamente se mantuvieron fructíferas entrevistas por parte de Vicente Villanueva con el profesor Ferreti, presidente del certamen, que crearon unas ilusionantes perspectivas de colaboración hispano-pistoyesa en importantes aspectos, tanto institucionales como de la producción y el comercio.

¿Qué ha significado Vestire il Paesaggio para usted?
Pistoia es un referente necesario para los expertos y profesionales dedicados a la producción vegetal ornamental. Vestire il Paesaggio constituye un crisol donde se amalgaman las más diversas inquietudes que están animadas por la voluntad de acercamiento de la vegetación al hombre pero que nacen de intereses culturales, agronómicos, botánicos, medioambientalistas, paisajísticos, urbanísticos, institucionales, políticos, económicos, etc. Desde mi condición de miembro del Comité de Iberflora he comprobado la estrecha relación entre nuestro Certamen, con casi cuatro décadas de experiencia ferial, y el sector profesional de Pistoia. He constatado un excelente ánimo  de colaboración ante retos y situaciones que son comunes y que exigen sinergias en las actuaciones.

José Francisco Ballester-Olmos, miembro del comité organizador de Iberflora y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia¿De qué manera está afectando la "crisis" al sector europeo de la jardinería?
El sector productivo se ha visto fundamentalmente afectado en los aspectos que corresponden a la financiación (concesiones y moratorias) y a la apetencia de compra. Por ello es esencial llevar a cabo acciones que reactiven el consumo, especialmente en España, donde el índice de consumo de flores y plantas está muy por debajo del de otros países, por lo que los resultados serían en principio espectaculares. El futuro pasa necesariamente por la concentración de la oferta, la producción de plantas de calidad y la puesta en marcha de campañas de promoción del consumo. En este último aspecto es de destacar la labor que vienen realizando el ICEX, el IVEX y el FEPEX.

Apuntes sobre la proyección internacional de Iberflora: nuevos mercados, productos, apuestas…
El sector de las plantas ornamentales y forestales, así como el de la floricultura es un ámbito de enorme potencial de crecimiento (por ejemplo, en 2009 la Comunidad Valenciana mantuvo su nivel de exportación e incluso lo aumentó hasta 53 millones de euros. España es uno de los países con mayor capacidad de desarrollo de este sector, lo cual se refleja en el horizonte próximo de Iberflora. En los últimos años los países del Golfo Pérsico están siendo materia prioritaria en las estrategias de Iberflora. En dicha zona proliferan los proyectos orientados a la creación de espacios verdes y España cuenta con una producción de especies vegetales ornamentales cuya rusticidad, resistencias ecológicas y necesidades de cultivo las hacen con ventaja adaptables a aquellas condiciones de clima y suelo. En el último año se han visitado, además de los países del Golfo, Croacia, Turquía, Polonia, etc. Y se ha asistido a las ferias de IPM-Essen (Alemania), Salón Vegetal de Angers (Francia), Flormart-Padua (Italia), Abu Dhabi, IPM-Dubai, Brahrain y otras.
 

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy