El precio de la vivienda cae un 1,48% en el tercer trimestre

El precio de la vivienda sufrió un descenso del 1,48% en el tercer trimestre del año, con un precio medio de 2.366 euros por metro cuadrado, según informa el portal inmobiliario pisos.com, lo que supone un descenso mensual del 0,12% y un trimestral cercano al punto y medio.

El Índice del Mercado Inmobiliario se ha colocado en 93,22 puntos en el mes de septiembre. De las 17 Comunidades Autónomas, solo dos se han situado por encima de la referencia, La Rioja con 3,17 puntos y Cantabria con 1,24. Por su parte, los índices más bajos se corresponden con Navarra, con una diferencia frente a inicios del año pasado de 15,92 puntos, Aragón (15,46), Castilla y León (14,69), anarias (12,41) y Extremadura (11,68).

En cuanto al precio por metro cuadrado, La Rioja con una crecimiento del 2,62%), Ceuta (1,88%), Extremadura (1,48%), Melilla (0,36%) y Galicia (0,18%) son las únicas que registraron tasas positivas respecto al mes de agosto. En cuanto a los descensos, los más significativos se localizan en Asturias (-1,12%), Canarias (-1,02%), Navarra (-0,93%) y Murcia (-0,73%).

En cuanto al dato trimestral, suben La Rioja (2,66%), Ceuta (1,40%), Melilla (0,89%) y País Vasco (0,20%), mientras que Canarias, (-4,94%), Castilla-La Mancha (-2,18%), Andalucía (-2,13%) y Asturias (-1,83%) lideran las caídas.

En la clasificación de las provincias por precio, el informe trimestral coloca en primera posición a Guipúzcoa, con 4.969 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.783 €/m²), Barcelona (2.934 €/m²), Madrid (2.902 €/m²) y Álava (2.748 €/m²). En la parte baja de la tabla, Ciudad Real cerraría la clasificación con 1.272 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas serían Cuenca (1.294 €/m²), Ávila (1.333 €/m²), Cáceres (1.380 €/m²) y Badajoz (1.431 €/m²).

Bajadas generalizadas en capitales
El análisis del precio medio por metro cuadrado en las capitales de provincia afirma que en septiembre del presente año sólo 19 de ellas incrementaron su valor, dando como resultado variaciones de precio positivas. Las más representativas son: Jaén (2,47%), Lugo (2,44%), Palencia (2,40%), Logroño (1,93%) y Guadalajara (0,88%). La capital de provincia que ha registrado un descenso mayor en el periodo estudiado ha sido Oviedo, con una variación del -2,90%. Por detrás se han situado Lleida (-2,80%), Toledo (-2,66%), Albacete (-2,36%), Málaga (-2,11%), Tarragona (-1,95%) y Ciudad Real (-1,91%).

Analizando los porcentajes trimestrales, vemos que Lugo (6,73%), Cuenca (4,34%), Donostia-San Sebastián (3,95%) y Logroño (1,90%) han sido las que más han incrementado su precio, mientras que Ávila (-8,39%), Ourense (-7,22%), Málaga (-7,05%), Ciudad Real (-5,14%), Oviedo (-4,11%) y Huesca (-3,05%) son las que más han bajado.

Ordenando las capitales de provincia por precio, el informe trimestral de septiembre de 2010 coloca a la cabeza a Donostia-San Sebastián con 6.193 euros por metro cuadrado. Le siguen Barcelona (4.237 €/m²), Bilbao (4.148 €/m²) y Madrid (3.680 €/m²). La capital de Ávila cerraría la tabla con 1.702 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas serían Palencia (1.770 €/m²), Pontevedra (1.773 €/m²), Zamora (1.798 €/m²), Cáceres (1.808 €/m²) y Soria (1.816 €/m²), Lleida (1.844 €/m²) y Ciudad Real (1.845 €/m²).

Pocas sorpresas a nivel municipal
En el análisis trimestral se han analizado 427 variaciones: en 95 municipios hay porcentajes positivos y en 332, negativos. Las subidas más pronunciadas se han localizado en Ames, en A Coruña (8,63%), Huétor Vega, en Granada (8,59%), Rota, en Cádiz (7,07%) y Santa Eulalia del Río, en Baleares (5,10%). Respecto a las bajadas, destacan Pilar de la Horadada, en Alicante (-14,45%), Fuengirola, en Málaga (-14,28%), Alhaurín El Grande, en Málaga (-12,62%) y Arona, en Santa Cruz de Tenerife (-12,12%).

Ordenando los municipios por precio, Sitges (Barcelona) se coloca en cabeza con 4.970 euros por metro cuadrado. Le siguen los municipios vizcaínos de Getxo (4.538 €/m²), Sopelana (4.149 €/m²) y Berango (4.141 €/m²). En cuanto a los más baratos, cerraría la tabla L’Olleria, en Valencia, con 835 euros por metro cuadrado. Otros municipios baratos son Tobarra, en Albacete (855 €/m²), Baena, en Córdoba (906 €/m²), Villanueva de la Serena, en Badajoz (1.036 €/m²), Almoradí, en Alicante (1.039 €/m²) y Jumilla, en Murcia (1.043 €/m²).

Acceda al informe completo

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy