Anape informa sobre el papel del EPS en los edificios ecológicos

Anape (Asociación Nacional de Poliestireno Expandido) ha lanzado un folleto explicativo sobre la importancia que cobrarán los edificios de baja energía y energía cero y del papel del poliestireno expandido (EPS) a la hora de conseguirlo. El folleto ha sido presentado en el Congreso de Rehabilitación y sostenibilidad (R+S) que ha tenido lugar en Barcelona y en la Jornada de Andimat celebrada en Cosntrutec en Madrid, evento este último en el que Anape colaboró activamente con la presentación Soluciones de rehabilitación con poliestireno expandido realizada por su presidente, José María Font.

Bajo el título Edificios de baja energía y energía neta cero aislados con EPS, el documento forma parte de una colección promovida por Eumeps (Asociación Europea de Fabricantes de EPS), en la que se encuentran títulos como Construcción segura frente a Incendios con EPS y Construcción sostenible con aislamiento de EPS. El Diario Oficial de Unión Europea publicaba el pasado 19 de mayo la directiva Eficiencia Energética de Edificios, que provocará cambios sensibles en el proyecto y ejecución de edificación en toda Europa. Esta directiva se enmarca en los objetivos de la UE para 2020 de reducir las emisiones de CO2 en un 20%, mejorar la eficiencia energética en un 20% y que el 20% de las energías utilizadas provenga de fuentes renovables.

Una de las claves para su cumplimiento estará en la realización de edificios con un consumo de energía casi nulo, un concepto que fijará cada país según su sistema pero que, en definitiva, obligará a los edificios, responsables en la actualidad del 40% del consumo energético en la UE, consumir una cantidad muy pequeña de energía en cuanto a calefacción y refrigeración se refiere. Para ello la Asociación informa de la necesidad de aportes de un aislante adecuado, versátil y con capacidad para adaptarse a los distintos elementos de los edificios como es el EPS.

El poliestireno expandido es un material de aislamiento tradicional, que gracias a la evolución que ha sufrido en las últimos años tanto en materia prima como en procesos, lo convierten en un material idóneo para soluciones constructivas de fachada, cubierta, suelo o forjado, tanto en vivienda nueva como en rehabilitación.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy