Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron un 8,3% en septiembre respecto al mismo mes de 2009. Según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes se registraron 29,7 millones de pernoctaciones, incremento que ha sido más notable entre los entranjeros (13,5%) mientras entre residentes suben ligeramente (0,4%). Los precios registran un descenso del 1,2%.
En los nueve primeros meses del año las pernoctaciones han aumentado un 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Durante septiembre el grado de ocupación alcanzó el 58,5% de las plazas ofertadas, un incremento del 5,6% respecto a septiembre de 2009. Los fines de semana la ocupación alcanza el 64,7%, con un crecimiento interanual del 5,2%.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron 10,5 millones de pernoctaciones, siendo los principales países emisores. En el caso alemán el incremento es del 15,/%, mientras que el mercado británico crece un 8,8%. Por su parte las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países, los siguientes mercados emisores, registraron unas tasas interanuales del 7,9%, 11,4% y 5,5% respectivamente.
Baleares, el principal destino entre los extranjeros
El principal destino elegido por los no residentes es Baleares. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros crecieron un 12% respecto a septiembre de 2009. Le siguen Cataluña, con un crecimiento interanual del 15%, y Canarias, que crece un 22,8%. Por su parte, los destinos principales de los viajeros residentes en España son Andalucía, con un crecimiento del 4,8%, Comunidad Valenciana, que desciende un 1,7%, y Cataluña, que desciende como destino de los residentes un 9%.
Baleares es también la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de septiembre (75,4%), por delante de Canarias (65,4%) y la Comunidad Valenciana (60,1%).
Asimismo, las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y pernoctaciones se sitúan en las islas y costas. Mallorca, con 5,6 millones de pernoctaciones en septiembre, obtiene el mayor grado de ocupación por plazas (77,3%), mientras que la Costa Guipuzcoana presenta el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (83,1%).