La Renta Básica de Emancipación ha llegado en 2010 a 99.479 jóvenes, un 59,4% más que en el año 2009. En total, 266.951 jóvenes han recibido esta ayuda de 210 euros para el pago del alquiler de la vivienda desde que el Ministerio de Fomento la implantara para incentivar la emancipación de los jóvenes. En el último trimestre del año, el número de perceptores se incrementó 14.561 respecto al trimestre anterior.
Más de 430.000 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación, de las cuales 319.540 se han resuelto positivamente. De ellas, 275.129 jóvenes han justificado estar al corriente en el pago del alquiler.
Según datos del Ministerio de Fomento, el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben es del 42,4%, un 44,6% en el caso de las mujeres y un 39,7% en el de los hombres. Con esta ayuda, ese porcentaje se reduce hasta el 24,3%, un 25,6% para las mujeres y un 22,6% en los hombres. Las comunidades autónomas en las que este esfuerzo es menor, un vez recibida la Renta Básica de Emancipación, son Extremadura (14,2%), Galicia (15,3%), Castilla y León (18,1%) y Principado de ASturias (18,8%).
Por el contrario, las regiones en las que el pago del alquiler supone un mayor esfuerzo para los jóvenes, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,2%), Baleares (29,3%), País Vasco (28,7%), Cataluá (28,5%) y la ciudad autónoma de Ceuta (26,1%).
Cataluña, la que más beneficiarios tiene
Cataluña es la comunidad autónoma con un mayor número de beneficiarios, con 50.104 hogares a los que ha llegado la Renta Básica de Emancipación y un incremento del 6% respecto al trimestre anterior. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 44.760 ayudas ejecutadas y un incremento del 6,8%, y Andalucía, con 32.393 y un aumento del 7,7%. Andalucía es, además, la comunidad en la que se ha producido el mayor aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral, seguida de Madrid y Cataluña.
Por sexos, las mujeres son las que más demandan y en mayor número cobran la ayuda de 210 euros (un 56,5% del total). Los mayores porcentajes de beneficiarios tienen 28 años (19,3%), mientras que el más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,3%).
Según la renta del alquiler de los beneficiarios, el 28,6% paga menos de 400 euros, el 43,4% entre 400 y 600 euros, el 21% entre 600 y 800 euros y el 7% más de 800 euros al mes. Finalmente, según ingresos de los destinatarios de la ayuda, el 37,3% tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% perciben entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,6% tiene unos ingresos inferiores a los 10.000 euros.