La Organización Mundial del Turismo (OMT) el Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y otros agentes se alían en la Asociación Mundial para el Turismo Sostenible para promover un turismo que cumpla con criterios de sostenibilidad. La Asociación está integrada por cinco oranizaciones de las Naciones Unidas, gobiernos, órgenos multilaterales, el sector privado y organizaciones no gubernamentales.
Luigi Cabrini, director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT manifestaba que "el papel del turismo como motor clave del crecimiento económico, especialmente en países en desarrollo y entre los menos adelantados, está cada vez más reconocido. No solo es responsable del 5% del PIB mundial y de entre el 6% y el 7% del emplo, sino que es también una fuente importante de inversión extranjera y constituye hasta un 30% de las exportaciones de servicios mundiales." Un sector para el que las perspectivas de futuro son optimistas:" El número de llegadas de turistas internacionales crecerá, según las previsiones, hasa alcanzar los 1.600 millones en 2020".
La Asociación recientemente creada aspira a "transformar el turismo en el mundo" mediante la unión de las iniciativas de turismo sostenible existentes en distintos lugares para poder transferir experiencia y formas de trabajo óptimas y aplicarlas en la práctica. Para ello, compartirá conocimientos, compilará iniciativas que hayan tenido éxito y las reproducirá para atender a las necesidades globables.
La Asociación Mundial para el Turismo Sostenible se constituyó en su primera reunión general anual en Costa Rica, auspiciada por el ministerio de Turismo costarricense y apoyada por los gobiernos francés y noruego, además de la OMT y el PNUMA. El Gobierno francés ha sido elegido para presidir el Comité Director, mientras que Costa Rica ocupará la vicepresidencia. La Secretaría de la Asociación estará alojada en la División de Tecnología, Industria y Economía del PNUMA en París (Francia).
Gina Guillén Grillo, asesora en Sostenibilidad y Asuntos Internacionales de ministro de Turismo de Costa Rica, declaraba en la reunión que "la Asociación será un foro dinámico y actualizado donde los países que están interesados en el turismo sostenible serán capaces de aprender de los esfuerzos existosos de los otros miembros y obtener asistencia técnica. De la misma manera promoverá el diálogo constante, el intercambio de experiencias, buscando soluciones a los problemas que son comunes en el sector del turismo".