Las empresas que fomenten la seguridad vial podrán reducir las cotizaciones a la Seguridad Social

El Ministerio de Interior y el Ministerio de Trabajo e Inmigración han firmado un acuerdo de colaboración para prevenir los accidentes de tráfico relacionados con el trabajo, tanto los que tienen lugar al ir o al volver del trabajo, denominados "accidente in itinere", como los "accidentes en misión", ocurridos durante la jornada laboral. Con el acuerdo suscrito por los titulares de ambos ministerios, Alfredo Pérez Rubalcaba y Valeriano Gómez, las empresas que adopten planes de movilidad y seguridad vial verán rebajadas sus cotizaciones a la Seguridad Social.

La firma de este convenio es continuación del Real Decreto 404/2010 de 31 de marzo, que regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que contribuyan a disminuit y prevenir la siniestralidad laboral. Además, las empresas interesadas deberán acreditar una serie de acciones, entre las que se incluye la puesta en marcha de un Plan de movilidad laboral.

En 2009, año del que se disponen los últimos datos consolidados, se registraron 696.577 accidentes de trabajo con baja, de los cuales 68.833 (el 9,88%) fueron accidentes de tráfico, tanto en jornada de trabajo (19.498) como al ir o volver de él (49.335), 283 de ellos con resultado de muerte, el 34% del total de fallecidos por accidente de trabajo.

"Los estudios resaltan que con bastante frecuencia tras este tipo de accidentes hay una compleja red de factores, algunos relacionados con la seguridad vial y otros con las propias condiciones de trabajo", eplicaba Valeriano Gómez, quien destacó durante su intervención "la coordinación entre las administraciones públicas en las políticas de prevenció nde riesgos laborales prevista en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo".

Compromisos a cumplir
Las empresas que deseen enmarcarse en el plan deberán desarrollar un Plan de movilidad y seguridad vial en el que se incluya, como mínimo, el compromiso a reducir la siniestralidad laboral vial y el deber de suscribir la Carta Europea de Seguridad Vial; la necesidad de que un departamento de la empresa sea el responsable del desarrollo del plan, así como de los procedimientos de participación de los trabajadores; la recopilación de información sobre la movilidad de los trabajadores, estadísticas e investigación de los accidentes sufridos; evaluación de riesgos, tanto de la organización y gestión de los desplazamientos, como del factor humano, el vehículo, la infraestructura y los riesgos ambientales; la puesta en marcha de medidas concretas de prevención a través de la formación de los trabajadores; y la evaluación y el seguimiento del plan.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy