El Corredor Mediterráneo estará plenamente operativo en 2020

El ministro de Fomento, José Blanco, ha presentado el estudio técnico del Corredor Mediterráneo, un proyecto ferroviario que enlazará Figueres con Algeciras a lo largo de 1.300 km que discurrirán por toda la costa. Las actuaciones para poner en marcha el Corredor, que estará plenamente operativo en 2020, supondrán una inversión de más de 51.300 millones de euros.

El Corredor Mediterráneo supondrá una ruptura con la radialidad existente, conectando las principales ciudades del arco mediterráneo por medio de un eje estratégico tanto para el transporte de viajeros como de mercancías, apto para el tráfico de alta velocidad e integrado en la red europea.

El nuevo eje, que atravesará las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía, aglutina prácticamente a la mitad de la población española y el 40% del PIB, conectando los puertos de mayor actividad de la Península Ibérica. En el se localizan cinco de las diez áreas metropolitanas más importantes de España, así como importantes nodos y centros de actividad de transporte de mercancías. Las inversiones ejecutadas hasta 2010 ascienden a 8.400 millones de euros.

Objetivo: Europa
El Gobierno ha comenzado las gestiones necesarias para que el futuro Corredor Mediterráneo pueda incluirse en la Red Básica Transeuropea de Transportes, lo que permitiría al eje posicionarse como una de las principales plataformas logísticas intercontinentales de Europa. Además, el Ministerio de Fomento está actuando para que el proyecto obtenga la calificación de ‘prioritario’ para Europa.

Cuando esté operativo, el corredor estará conectado de Almería con Francia y el resto de Europa con trenes de viajeros de alta velocidad en vía doble de ancho internacional, pasando por Murcia, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona, Barcelona y Girona.

Por el lado de transporte de mercancías, el Corredor dispondrá de una línea básica que garantizará la continuidad y la capacidad necesaria en todo el eje. Esta línea conectará todos los puertos y las instalaciones logísticas ferroviarias, permitirá el paso de trenes de hasta 750 metros de longitud e independizara los tráficos de mercancías de los de viajeros.

Corredor Mediterráneo

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy