La eólica ha sido la principal fuente de energía eléctrica en marzo

La energía eólica ha sido la fuente que más energía ha generado en el mes de maro, cubriendo el 21% de la demanda total y con una producción total de 4.738 GWh, según datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE). Este incremento de la demanda ha permitido ahorrar transferencias de rentas al extranjero por valor de 250 millones de euros, así como la emisión de 1,7 millones de toneladas de CO2 en marzo.

Para José Donoso, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), se trata de un "hito histórico", que "demuestra que esta energía, además de ser autóctona, limpia y cada vez más competitiva, es una realidad capaz de abastecer ya a trece millones de hogares españoles".

Algunas comparaciones realizadas por la Asociación Empresarial Eólica permiten hacer una idea de la importancia del nivel de producción de energía eléctrica aportado por la eólica. Por ejemplo, el ahorro derivado en emisiones equivale a la plantación de 850.000 árboles. O la posibilidad de cubrir todo el consumo eléctrico mensual de Portugal con la generación eólica de marzo.

Según la AEE, el desarrollo de la energía eólica, que desplaza en el mercado a tecnologías más caras, es la principal razón por la que en 2010 España tuvo por primera vez un saldo exportador de electricidad con Francia. Mientras el coste medio del mercado eléctrico español fue de 38 €/MWh, en Francia se elevaba a 47,5 €/MWh.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicaba en un informe que España es el cuarto país exportador neto de la Unión Europea (en total solo hay seis que exportaron más de lo que importaron). Con 8,3 TWh de electricidad exportada en 2010, se sitúa detrás de Francia, Alemania y la República Checa.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy