La secretaria de Estado de Empleo sitúa la seguridad y salud laboral como base del nuevo modelo productivo

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, reclama situar la seguridad y salud laboral como un elemento dentral dentro del nuevo modelo productivo. La titular de Empleo ha expresado esta petición durante su intervención en la reunión de la Comisión Mixta del Ministerio de Trabajo e Inmigración y las comunidades autónomas en materia de prevención de riesgos laborales.

La secretaria de Estado de Empleo ha manifestado que "la salida de la crisis debe ser por una puerta diferente a la de entrada", puerta que debe incorporar la seguridad y salud en el trabajo como un elemento fundamental. Ha animado a los representantes de las CC.AA. a participar de este cambio de modelo productivo, colaborando en la elaboración de una nueva Estrategia Española en materia de seguridad y salud laboral "para que no haya vacíos un vez finalice la actual.

Según la secretaria de Estado, el 90% de las actuaciones previstas en esta Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo ya están puestas en marcha, y ha reconocido "la coordinación, corresponsabilidad y colaboración" existente entre el Gobierno central y las comunidades para luchar contra la siniestralidad laboral.

A pesar de los datos positivos en relación a la siniestralidad laboral Mari Luz Rodríguez ha asegurado que "mientras una sola persona pierda su vida en el trabajo habrá motivos para seguir trabajando". No obstante la siniestralidad laboral ha registrado un descenso del 28% en los dos últimos años, a la vez que el índice de accidentes mortales ha retrocedido casi un 18%.

La secretaria de Estado ha rebatido las interpretaciones que sitúan la causa de este descenso en los accidentes laborales con la caída del empleo. "Es evidente que influye una menor actividad", explicaba, "pero los datos reflejan que ha habido un trabajo y una lucha conjunta muy importante que han dado sus frutos". Rodríguez apoyaba esta afirmación con datos, ya que mientras la población ocupada con sus riesgos profesionales cubiertos descendió en el último año un 1,6%, el índice de incidencia lo hizo en más de 8% y el número de accidentes en un 10%.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy