Según el informe trimestral de precios de venta elaborado por Pisos.com, la vivienda en España en marzo tiene un precio medio de 2.258 euros por metro cuadrado. Esta cifra marca un descenso del -0,91% frente a febrero, cuando el precio medio fue de 2.279 euros por metro cuadrado, y una caída del -2,87% con respecto a diciembre de 2010, cuando el precio medio fue de 2.325 euros por metro cuadrado.
El análisis de coyuntura que precede al informe trimestral de precios de venta, y que ha sido realizado por el profesor de IE Business School César Barrasa, experto en Research, afirma que "para que el mercado de la vivienda en España muestre signos de recuperación, será necesario que aumente la confianza, tanto de los potenciales compradores finales como de las entidades financieras que facilitan la financiación".
"La caída del precio de la vivienda se está acelerando desde que comenzó el año", revela Miguel Ángel Alemany, director general de Pisos.com. Tal y como predecía el responsable del portal inmobiliario el pasado mes, la eliminación de la desgravación fiscal para determinados niveles de renta ha empujado a la baja los precios. "Del total de inmuebles publicados en Pisos.com, un 4,54% rebajaron su precio en marzo. El mismo mes del año pasado, el porcentaje fue del 3,48%, lo que demuestra que ahora los vendedores son mucho más activos".
Por otro lado, el encarecimiento de las hipotecas también podría influenciar a los precios de venta: "si antes una persona con una determinada capacidad económica podía aspirar a ciertas ofertas, ante una subida de intereses, tendrá que rebajar expectativas", admite Alemany, añadiendo que "el vendedor podría perder potenciales compradores si no realiza un ajuste, si bien existen otros aspectos que influyen más en el precio, como la localización del inmueble o el stock disponible en la zona".
El Índice del Mercado Inmobiliario Pisos.com se ha colocado en 88,97 puntos en marzo de 2011 en España. Ninguna región se sitúa por encima de la primera referencia, correspondiendo los índices más bajos a Castilla-La Mancha, Navarra, Cataluña, Canarias y Aragón, que han arrojado diferencias frente a inicios de 2009 de 24,67, 20,46, 16,60, 15,96 y 15,74 puntos respectivamente.
Por comunidades y ciudades autónomas
Melilla (2,14%), Aragón (1,24%) y Castilla y León (0,12%), son las únicas regiones que marcan una evolución positiva mensual. Los descensos más significativos se localizan en Extremadura (-2,71%), Asturias (-1,35%), Navarra (-1,07%), Murcia (-1,06%) y País Vasco (-0,93%).
Trimestralmente, Extremadura (1,50%), Galicia (0,29%) y Navarra (0,06%) son las únicas que suben, mientras que las bajadas más llamativas se dan en Castilla-La Mancha (-6,40%), La Rioja (-4,38%), Murcia (-4,06%), Comunidad Valenciana (-3,70%) y Cataluña (-3,02%).
Las regiones más caras son País Vasco (3.903 €/m²), Madrid (2.842 €/m²) y Cataluña (2.600 €/m²), mientras que las más baratas son Castilla-La Mancha (1.403 €/m²), Extremadura (1.527 €/m²) y Murcia (1.753 €/m²).
Según el informe trimestral de pisos.com, 10 regiones han crecido en marzo. Los mayores aumentos han tenido lugar en Almería (3,80%), Melilla (2,14%), Zaragoza (1,88%), Salamanca (1,81%) y A Coruña (1,14%). Aquellas que han registrado un descenso mayor han sido Cuenca (-3,67%), Teruel (-3,52%), Jaén (-3,35%), Ciudad Real (-3,19%) y Badajoz (-2,99%).
Trimestralmente, son 7 las regiones que suben, siendo destacables los porcentajes de Soria (5,10%), A Coruña (3,11%), Badajoz (1,87%), Guipúzcoa (0,19%) y Segovia (0,09%). Las que más han caído han sido Cuenca (-9,12%), Teruel (-9,08%), Ciudad Real (-8,11%), Huesca (-6,54%) y Alicante (-5,99%).
En la clasificación de las provincias por precio, el informe trimestral de precios de venta coloca en primera posición a Guipúzcoa, con 4.954 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.683 €/m²), Madrid (2.842 €/m²), Barcelona (2.791 €/m²) y Álava (2.716 €/m²). En la parte baja de la tabla, Ciudad Real cerraría la tabla con 1.081 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas serían Cuenca (1.142 €/m²), Ávila (1.255 €/m²), Cáceres (1.371 €/m²) y Toledo (1.375 €/m²).
El análisis mensual realizado en las capitales de provincia da como resultado 12 incrementos de precio, siendo los más representativos los producidos en A Coruña (2,15%), Badajoz (1,87%), Tarragona (1,46%), Zaragoza (1,42%) y Ciudad Real (0,54%). La capital que más ha bajado de febrero a marzo ha sido Cuenca, con una variación del -3,70%. Por detrás, se han situado Pontevedra (-3,47%), Alicante (-3,35%), Pamplona (-3,11%) y Valencia (-3,07%).
Trimestralmente, 6 capitales incrementan su precio. Los incrementos más destacados se dan en A Corua (5,69%), Jaén (5,25%), Badajoz (4,11%), Cádiz (3,15%) y Ciudad Real (1,03%). La mayor bajada trimestral también corresponde a Cuenca: -9,38%. Le siguen Teruel (-9,03%), Cáceres (-8,67%), Ourense (-8,33%) y Alicante (-7,34%).
Ordenando las capitales de provincia por precio, el informe trimestral coloca a la cabeza a Donostia-San Sebastián con 5.995 euros por metro cuadrado. Le siguen Bilbao (4.021 €/m²), Barcelona (3.883 €/m²), Madrid (3.600 €/m²) y Cádiz (3.205 €/m²). La capital de Ávila cerraría la tabla con 1.564 euros por metro cuadrado. Otras capitales económicas serían Lleida (1.573 €/m²), Pontevedra (1.592 €/m²), Cáceres (1.627 €/m²) y Palencia (1.642 €/m²).
En el informe trimestral de marzo de 2011 se han registrado los precios medios de 348 municipios, sin contar las capitales de provincia. Se han recogido 62 variaciones positivas y 286 negativas. Las marcas de subida más representativas se han dado en Vera, en Almería (18,78%), San Cristóbal de la Laguna, en Santa Cruz de Tenerife (16,49%) y Roquetas de Mar, en Almería (13,69%). Las que más han bajado han sido Almoradí, en Alicante (-13,10%), San Pedro del Pinatar, en Murcia (-11,62%), y Lardero, en La Rioja (-9,99%).
Ordenando los municipios por precio (sin tener en cuenta las capitales de provincia), se colocan en los primeros puestos Sitges, en Barcelona (4.783 €/m²), Getxo, en Vizcaya (4.422 €/m²), Berango, en Vizcaya (4.039 €/m²), Alcobendas, en Madrid (3.952 €/m²) y San Cugat del Vallès, en Barcelona (3.950 €/m²). En cuanto a los más baratos, cierra la tabla L´Ollería, en Valencia, con 808 euros por metro cuadrado. Otros municipios baratos son Tobarra, en Albacete (833 €/m²), Almoradí, en Alicante (878 €/m²), Jumilla, en Murcia (966 €/m²) y Ontinyent, en Valencia (1.004 €/m²).