Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros descienden un 2% en marzo

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, que incluyen apartamentos, campings y casas rurales, han descendido en el mes de marzo un 2% respecto al mismo mes de 2010, con 5,3 millones de pernoctaciones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, las pernoctaciones de residentes disminuyen un 20,9%, mientras que las de no residentes crecen un 5%. Durante el primer trimestre del año, las pernoctaciones en esta clase de establecimientos han aumentado un 1,4% respecto al mismo periodo del año pasado.

La estancia media sube un 7,4% respecto a marzo de 2010, situándose en 6,2 pernoctaciones por viajero. El organismo estadístico recuerda que hay que esperar a los datos del mes de abril para ponderar la influencia del periodo de vacaciones de Semana Santa, que se celebró en marzo el año pasado.

Suben las pernoctaciones en apartamentos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos han superado los cuatro millones en marzo, lo que supone un aumento del 2,6% en tasa interanual. Las pernoctaciones de residentes, el 86,2% del total, bajan un 16,6%, mientras que las de no residentes suben un 6,5%. La estancia media aumenta un 2,7% respecto a marzo de 2010, y se sitúa en 7,8 pernoctaciones por viajero.

El grado de ocupación alcanzó el 36,3% del total de las plazas ofertadas, un 5,6% más en tasa interanual, aunque las plazas ofertadas (354.391) descienden un 3%. En fin de semana la ocuación se eleva hasta el 38,9%, con un incremento del 6,4%. Del total de apartamentos ofertados se han ocupado el 59,6%, lo que supone una subida interanual del 8,4%.

Reino Unido es el principal mercado emisor, con 980.160 pernoctaciones (0,2% más que en marzo del año pasado), seguido de Alemania, con 628.371, un 4% menos.

Por destinos, Canarias está a la cabeza, con más de 2,9 millones de pernoctaciones, un 4,1% más en tasa interanual. El seguno destino es Andalucía, con 328.911 pernoctaciones, un 4%. Entre los no residentes, los destinos preferidos son Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana.

En cuanto a los precios de los apartamentos turísticos, en marzo registran un subida del 0,2%, superior en 1,3 puntos a la del mes precedente.

Las pernoctaciones en acampamentos caen un 11,4%
Los acampamentos turísticos alcanzan 960.840 pernoctaciones en marzo, un 11,4% menos que el mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de viajeros residentes bajan un 24,1% y las de no residentes un 3,5%.

De las 328.423 plazas ofertadas (un 5,6% menos), se han ocupado el 33,7%, un 1,2% más. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 35,7%, con un aumento interanual del 2,4%.

Los viajeros no residentes realizaron el 67,4% de las pernoctaciones en acampamentos turísticos, con Reino Unido como principal mercado emisor, con el 35,5% de las pernoctaciones de no residentes (un 6,1% menos). Alemania es el siguiente mercado emisor.

Comunidad Valenciana es el destino preferido en acampamentos, con 414.392 pernoctaciones, un 0,2% más. Andalucía es el siguiente destino, con 169.923 pernoctaciones, un 7,5% menos.

Los precios de los acampamentos turísticos registraron en marzo un aumento interanual del 0,9%.

Las pernoctaciones en casas rurales cae un 18,2%
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural son las que más se han resentido en el mes de marzo. Con un total de 307.028, el descenso interanual se sitúa en el 18,2%. Las pernoctaciones de residentes bajan un 24,5% y las de no residentes crecen un 17,5%.

Los alojamientos de turismo rural ofertaron 133.128 plazas en marzo, un 4,2% más que en el mismo mes del año pasado. De estas plazas se ocuparon el 9,6%, lo que supone un descenso del 21,3%. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 20,9%, un 16,2% en tasa interanual.

El destino preferido en esta clase de alojamientos es Castilla y León, con 81.574 pernoctaciones, un 27,2% menos que en marzo de 2010. Le sigue Cataluña, con 46.934 pernoctaciones, un 4,2% menos. Entre los no residentes el destino preferido es Canarias, mientras que los residentes tienen como destino preferente Castilla y León, Cataluña y Castilla-La Mancha.

Los precios de los alojamientos de turismo rural han experimentado un descenso interanual del 0,5% en marzo.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy