Juan José Potti, gerente de Asefma

La participación de la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma) en Expomatec será especialmente, con la celebración de su VI Jornada Nacional en el marco de la Feria. Bajo el título "Las necesidades de conservación de la carretera" Ifema será durante los días 25 y 26 de mayo cnetro de debate y conocimiento en todo lo referente al Asfalto. De su celebración hablamos con el gerente de Asefma, Juan José Potti.

¿Cuáles son sus impresiones de cara a la Jornada que van a celebrar en la primera edición de Expomatec?
La idea de Expomatec es el formato que empleamos en las IV Jornadas de Asefma. Ese formato de un salón de maquinaria y un congreso técnico es una idea original que empleamos en esas jornadas en marzo de 2009 en Ifema. Era el primer salón de maquinaria, y hasta esa edición Asefma siempre había hecho una jornada tipo técnico con el objetivo de realizar una serie de comunicaciones y conferencias de grandes especialistas en diferentes temas. Creímos que era el momento de hacer algo diferente, y en ese momento pensamos que el mundo de exposición de máquinas a veces pecaba de ser un montón de máquinas, con una serie de visitantes que a veces son operadores de maquinaria, y sin embargo en nuestros congresos suele venir personal técnico y directores de jornadas. Nos parecía un mundo que se podía pulir, y por eso hicimos aquella jornada que fue un éxito, con 700 inscritos y más de 1.500 asistentes. Ifema nos reconoció la bondad del modelo, y si bien entendimos que no se puede repetir en todas las ediciones, porque requiere mucha inversión, decimos hacerlo cada dos años. Cuál ha sido nuestra sorpresa cuando hace más de un año desde Ifema y desde el Grupo TPI se dirigieron a nosotros para ofrecernos la posibilidad de ser miembros del Comité Organizador, y aceptamos porque nos propusieron hacer algo que ya habíamos hecho antes y estamos convencidos de que ese modelo funciona.

¿Qué percepción ha recibido desde el sector respecto a la Feria?
El momento económico no es el mismo que en 2009, que ya era malo. 2007 fue el año del récord de casi todo, en 2008 ya se vio que no todo iría con la misma intensidad, y 2009 fue un año en que la gente se lo pensaba más. Aún así conseguimos 40 expositores, el pabellón dos y todos los aledaños completos. Yo desde el primer momento quise explicar en el Comité Organizador de Expomatec que 2011 era peor que 2009, y que esa dificultad iba a hacer que la disponibilidad económica de las empresas para este tipo de eventos era más complicada. Si a eso añadimos que las ventas de maquinaria han caído de manera muy importante, lo que Expomatec hace en este contexto económico es lanzar un mensaje de prudencia y un modelo de congreso distinto a otros que ya existen. Como se dan las dos circunstancias, un contexto económico desfavorable y un deseo de realizar un congreso similar al que hicimos en 2009, lo que siempre hemos querido desde Asefma, y lo hemos conseguido, es enriquecer este congreso con presencia internacional.

¿En qué va a consistir esta presencia internacional?
Desde Asefma hemos invitado a seis países: China, India, Emiratos Árabes, México, Brasil y Chile. Cuando digo hemos invitado me refiero al director general de carreteras y a la institución equivalente a Asefma dentro de cada país, a que esté presente dentro de nuestro congreso. Su presencia tiene una doble intención. Por un lado favorecer la internacionalización de las empresas de Asefma, porque el panorama ha cambiado mucho desde el año 2007, estamos en cifras muy sensiblemente inferiores, aproximadamente un 35% por debajo en nivel de fabricación y en número de toneladas. Aunque la dinámica habitual de muchas empresas del sector es trabajar en local y actuar en local, creemos que es el momento de empezar a pensar en otro tipo de actuaciones a nivel internacional.

¿Falta iniciativa en nuestras empresas para salir fuera?
La marca España en temas de pavimentación de carreteras es una marca de primer nivel. Ese prestigio yo mismo lo constato, porque estoy invitado a dar conferencias en distintos países del mundo para hablar de las novedades tecnológicas en España y porque además en España, en este momento, a pesar de la crisis tenemos un nivel de actividad en proyectos I+D muy superior al de países de nuestro entorno. Estamos en el G8 de la innovación en carreteras. Descubrir un país, como puede ser Brasil o China, en los que hay grandes oportunidades, está al alcance de cualquier tipo de sector. Pero si eso lo refuerzas con una especialidad técnica en algunos tipos de mezclas bituminosas que no existen en esos países, es un componente muy interesante. Por eso queremos invitar no solo al director general de carreteras, para que nos informe de los planes de inversión y de construcción y de conservación de carreteras, sino a nuestra asociación equivalente en cada uno de estos países para establecer vías de colaboración y favorecer actividades de validación tecnológica o de exportación técnica de conocimientos y de desarrollos que ya tenemos en España.

¿Qué previsiones de participación tienen en las VI Jornadas?
Es una cifra que siempre es difícil de percibir, pero creemos que vamos a conseguir una asistencia a nuestro congreso próxima a los 500 inscritos y una asistencia a nuestros pabellones de Expomatec en cifras que yo estimo superiores a 1.000 asistentes. De modo que van a ser cifras inferiores a las de 209, pero cifras desde luego muy importantes. Evidentemente esas cifras que espero alcanzar lo hacemos llevando un coste de inscripción a las jornadas también sensiblemente inferior al que llevábamos en 2009, y además buscando estímulos como la presencia internacional de estos directores generales, de los cuales están confirmados los de China, México y Brasil, que desde luego le van a dar un atractivo adicional a la presencia en nuestras jornadas.

¿Cómo se va a desarrollar su programa?
El lema de nuestras jornadas es "Las necesidades de conservación de las carreteras". El año pasado estuvimos presentando un texto que nos parece muy importante, la monografía número 12 de Asefma, que lleva ese mismo título, "Las necesidades de conservación de las carreteras", y en el cual poníamos de manifiesto lo que creemos que habría que hacer para mantener el valor patrimonial de nuestra red de carreteras. Y denunciábamos la desviación existente entre esas cifras y la situación no digo ya la actual, sino la de los años mejores que hemos tenido últimamente. En torno a esa idea hemos preparado una primera sessión en la que dos directores generales de carreteras, que será Luis Alberto Solís, que es el director general de carreteras de Castilla y León desde hace 16 años, y Borja Caravante, director general de la comunidad de Madrid, puedan contarnos sus planes de conservación para este año y los próximos.
En la segunda sesión vamos a actualizar la información de ese informe presentado en septiembre del año pasado, sobre las necesidades de conservación del firme de las carreteras españolas, y hemos pedido al director general de la Asociación Española de la Carretera (AEC) que también nos informe sobre datos de actividad en comunidades autónomicas.
En la tercera sesión, el 25 de mayo, tenemos un tema novedoso. Será unos días después de las elecciones autonómicas del 22 de mayo, y hemos pedido al representante del PP, Andrés Ayala, y al representante del PSOE, Rafael Simancas, que tengan un debate en torno a carreteras, presupuestos y seguridad vial, con un moderador, que el vicepresidente de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Luis Carlos Ramírez. El debate tendrá plena actualidad porque alguno de los dos partidos en una otra comunidad tendrán sus pautas. A veces los congresos técnicos son de técnicos para técnicos y por los técnicos, que quizá en otros momentos hemos pecado de no saber hacer llegar nuestros mensajes a los políticos, y por eso creemos que este tipo de intervenciones serán de enriquecimiento mutuo.

Habéis dejado muy claras las necesidades del asfalto a nivel técnico pero parece que el mensaje no ha llegado a los políticos.
A nivel político tenemos que hacer un esfuerzo de comunicación y en este caso vamos a intentar abundar y mejorar esas vías de comunicación. No queremos que quede por nuestra parte la más mínima duda, es importantísimo hacer ese esfuerzo. Estamos obligados a mantener ese diálogo, que en momentos de dificultades económicas el político tenga muy clara la opinión que le puedan trasladar las asociaciones profesionales, y que en las asociaciones profesionales seamos conscientes de las dificultades que tenemos. Esta sesión lo que pretende es abrir un debate importante, porque estamos viendo un recorte presupuestario feroz en todo lo que se refiere a la conservación de carreteras, y eso incide en muchos aspectos, no solamente en la situación económica de las empresas de nuestro sector sino en la seguridad vial, en el confort y el estado de los pavimentos… A todo eso hay que darle un momento de reflexión.

¿Cómo continúa el programa?
La siguiente es una sesión típica de Asefma. Todos los años tenemos una sesión, la tarde del primer día, dedicada a las comunicaciones libres que elabora el sector. Son documentos importantes, de trabajos de investigación que elaboran las empresas del sector. Como referencia, el año pasado en las V Jornadas recibimos 37 documentos, y eso dio lugar a un documento final de 420 páginas. Si nos vamos más atrás, en las II o III Jornadas había 14 comunicaciones. Este año hemos recibido ya 54 comunicaciones libres. Hemos incrementado un 50% respecto al año 2005 el número de comunicaciones libres y yo diría que hemos incrementado también un 50% la calidad de las comunicaciones recibidas. Lo que hacemos es dar la posibilidad de que seis de esas comunicaciones sean presentadas, ese esfuerzo ya se ha hecho y se va a comunicar a los autores de manera inmediata. Esos seis autores presentarán su comunicación y después tendremos la elección de la mejor comunicación libre de las VI Jornadas de Asefma.
La quinta sesión será el día 26 de mayo. El verdadero motor de toda la actividad de Asefma es, por un lado, la Junta Directiva, en el ámbito de la gestión y de las iniciativas de orientación estratégica de Asefma. Pero hay seis grupos de trabajo, cada grupo está invitado a participar en el congreso, y es espectacular ver la cantidad de técnicos que trabajan en cada grupo. Yo digo que es el verdadero motor de Asefma. Cada año salen una o dos monografías, y este año van a salir tres más que se van a presentar aquí, enormemente importantes. En la sexta hemos querido tocar el tema de la seguridad vial y su impacto social, y por eso hemos pedido a la presidenta de la Fundación Antena 3 que nos hable de la iniciativa Ponle Freno que tanto impacto está teniendo en la opinión pública española y en la que además este año se pide la denuncia de carreteras y señales en mal estado o peligrosas. Y hemos pedido también a la Dirección General de Tráfico (DGT) que nos hable de sus estrategias para reducir la accidentalidad.
Con esto llegamos a la séptima sesión, la sesión internacional, donde el director general y las asociaciones equivalentes a Asefma en los países anteriormente citados van a exponer el panorama, afortunadamente para ellos de grandes inversiones, y vamos a buscar no solamente las oportunidades de inversión sino además la colaboración técnica y de investigación. Y ya terminaremos el programa con la presentación de una nueva revista, Asfalto y Pavimentación. A pesar de que hay una serie de revistas en el sector, es importante que el sector tenga su revista propia y específica y la vamos a presentar la del segundo día. Tras ello vamos a dar la oportunidad a los expositores de maquinaria a que presenten de manera clara sus novedades. Y está prevista la clausura del director general de Tráfico, Pere Navarro. Es un programa muy completo, del que me siento muy orgulloso.

Como responsable de Asefma y miembro del Comité Organizador de Expomatec, ¿qué espera de estas VI Jornadas y de la Feria de Expomatec a su cierre?
Me gustaría, primero, escuchar a los asistentes a las jornadas, los expositores y los patrocinadores decir "enhorabuena", que haya resultado mejor de lo que esperan, y si es así estaré satisfecho. Nuestra asociación no pretende nunca un éxito económico en este tipo de iniciativas. Prueba de ello es el coste que hemos puesto, muy moderado. Y esperamos que este evento haya permitido a las empresas encontrar un espacio de reflexión.

¿En qué estado se encuentra la realización del Centro Tecnológico Europeo del Asfalto?
Hemos presentado la documentación a la Junta de Castilla-La Mancha, pero en el contexto económico hay que esperar a la vuelta de las elecciones para que la resolución sea firme. El proyecto tendrá un inversión de 28 millones de euros, y estoy convencido de su rentabilidad y del refuerzo que va a suponer para la marca España.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy