Julián Núñez, vicepresidente ejecutivo de Seopan

Las constructoras juegan un papel fundamental en Expomatec y el apoyo de las patronales del sector son indispensables para su celebración. Julián Núñez, vicepresidente ejecutivo de SEOPAN, la patronal de las grandes constructoras, nos comentó sus expectativas en esta primera edición y la situación en la que llega el sector.

¿Qué perspectivas tiene de cara a la primera celebración de Expomatec?
A pesar de que la coyuntura es tremendamente difícil, creo que motivará en mayor medida la participación de las empresas, teniendo unas muy buenas perspectivas en Expomatec.

¿Qué  acogida ha percibido en el sector antes de la cita?
Positiva, aunque es una actividad que afecta de forma fundamental a las empresas auxiliares del sector de la construcción.

Como presidente del Comité Organizador, ¿qué resultado espera al cierre de Expomatec?
Positivo. Madrid tenía la obligación de tener una gran feria como Expomatec, era un asunto pendiente y este primer paso es el origen de una prometedora carrera.

¿Qué peso tendrán los programas de congresos, foros y jornadas técnicas, paralelos a la exposición de maquinaria?
Un peso fundamental, porque es una de las diferencias de Expomatec. No solo es una exposición sino un lugar de encuentro de los profesionales y empresas que operan en el sector de la construcción.

¿En qué estado llega el sector a esta cita?
Muy tocado, por la drástica reducción de inversión pública y privada ocurrida en el sector de la construcción.

¿En qué medida necesita la economía española la recuperación del sector de la construcción?
Es uno de sus principales apoyos. El retorno fiscal de la inversión en construcción, del 59% a corto plazo y de hasta el 80% en el largo plazo, junto a la creación de empleo por cada millón de euros invertido (12 empleos directos y 6 indirectos) son dos argumentos de peso que justifican la contribución de nuestra actividad en la economía.

Tras los últimos datos de la EPA, Valeriano Gómez dijo que descontando la caída en la construcción ya se estaría creando empleo. ¿Se sienten señalados como culpables de la situación?
En absoluto. Tampoco nadie nos felicitó por haber contribuido en más de un punto porcentual al crecimiento del PIB en la época de expansión, y no nos sentimos culpables por ello.

Dada la mala situación del mercado local, desde el inicio de la crisis se insiste en la idea de buscar oportunidades en el exterior. ¿Es un evento como Expomatec una buena oportunidad para ampliar la red de contactos de cara a una estrategia de internacionalización?
Debe serlo, porque ese es uno de sus principales atractivos, al estar prevista la participación de los promotores públicos de otros países.

Los recortes en Fomento han traído al sector de la construcción una segunda crisis, la de la falta de inversión pública. ¿Prevén nuevos recortes de cara a los presupuestos de 2012?
En principio no, y sería deseable que no se produjeran.

¿Cómo va la puesta en marcha del Plan Extraordinario de Infraestructuras? ¿Han comenzado las primeras obras?
Mas despacio de lo previsto como consecuencia del plan de consolidación fiscal, pero está en marcha y ya están programadas muchas actuaciones que en breve saldrán a licitación pública en 2011.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy