El plan del Gobierno alemán de cerrar sus 17 reactores nucleares en 2022 tendría un coste estimado de 33.000 millones de euros, según Foro Nuclear. El organismo se hace eco de los cálculos del BDI (Unión de la Industria Alemana), y advierte que la decisión está basada en "razones políticas y coyunturales".
En la actualidad, la potencia total de las nucleares alemanas es de 21.517 MW, con un producción anual de electricidad de 140 TWh, el 23% de la producción total. La patronal eléctrica alemana sitúa en 10.000 millones el coste de las siete centrales cerradas tras los incidentes de Fukushima, que representan el 30% de la producción nuclear alemana.
El Foro Nuclear advierte de otras consecuencias de esta política energética que excluye la producción nuclear, como son el incremento de las emisiones de CO2, el incremento de las importaciones de electricidad de países vecinos o una mayor carga para el consumidor. De hecho el precio de la electricidad se ha incrementado un 12% desde el cierre de las siete nucleares.
En cuanto a la posibilidad de que España adopte una política energética similar, María Teresa Domínguez, presidenta del Foro Nuclear, explica que "la decisión no puede ser trasladada a otros países por su carácter coyuntural, la situación geográfica de Alemania, su capacidad de interconexiones en la red y la existencia de recursos naturales propios (carbón)". Además, la presidenta espera que la decisión se "reversible y no definitiva": "Hemo visto cómo en los últimos años, la política energética alemana ha sufrido importantes modificaciones y puede que esta decisión se vuelva a replantear teniendo en cuenta los reto energéticos, ambientales y económicos".