Los impagos en el comercio aumentan un 1,5% en el mes de mayo

Los efectos de comercio devueltos por impago ascienden a 374.470 en el mes de mayo, lo que supone un aumento del 1,5% respecto al mismo mes del año anterior. El importe de estos efectos alcanza los 650 millones de euros, un 4,7% más que en mayo de 2010, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanza el 3,9%. En mayo de 2011 el importe medio de los efectos de comercio vencidos (2.047 euros) supera el importe medio de los efectos de comercio impagados (1.736 euros).

Por entidad financiera, el 63,9% de los efectos vencidos en el mes de mayo son procesados por los bancos. Las cajas de ahorro gestionan el 30,7% y las cooperativas de crédito el 5,4% restante. El número de efectos de comercio impagados disminuye un 3,8% en los bancos, al tiempo que aumenta en las cooperativas de crédito y en las cajas de ahorros, un 18,3% y un 13,2% respectivamente. El importe medio por tipo de entidad es superior en las cooperativas de crédito (2.335 euros) que en la cajas de ahorro (1.833 euros) y los bancos (1.650 euros).

Por tipo de efecto, el 69,3% de los impagados son efectos en cartera, por el 30,7% restante en gestión de cobro de clientes. El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos es mayor para los efectos de comercio en cartera (4,2%) que para los efectos de comercio en gestión de cobro de clientes (3,2%).

Los bancos son las entidades con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera, con un 4,5%. Las cajas de ahorros son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en gestión de cobro de clientes, con un 3,3%.

El importe medio de los efectos de comercio impagados es mayor para los efectos de comercio en cartera (1.825 euros) que pafa los efectos en gestión de cobro de clientes (1.474 euros). Las cooperativas de crédito son las entidades financieras con mayor importe medio de efectos de comercio impagados en cartera (2.680 euros) y los bancos las entidades con mayor importe medio de efectos de comercio impagados en gestión de cobro de clientes (1.635 euros).

En cuanto a la distribución geográfica, Murcia es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos (4,8%). Por el contrario, la Comunidad Foral de Navarra es la comunidad con menor porcentaje de efectos de comercio impagados, con un 2,5%.

Por importe del impago, Canarias registra el importe medio de efectos de comercio impagados más elevado, con 2.850 euros. Cataluña, con 1.302 euros, registra el menor importe promedio.

 

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy