Las matriculaciones de turismos volvieron a descender en el mes de julio un 4% respecto al mismo mes de 2010, con un total de 78.913 unidades, en el que es el decimotercer mes consecutivo en negativo. Lejos de ver este resultado como una moderación en la caída de las ventas, desde el sector recuerdan que este retroceso se suma al descenso del 24,1% registrado en el mismo mes, hace un año.
Como recuerdan desde las asociaciones de fabricantes y distribuidores (Anfac y Ganvam, respectivamente), esta moderación se debe a que en julio del año pasado el Plan 2000E llegaba a su fin, a lo que había que sumar la subida del IVA en dos puntos desde el 16% al 18%. Esto provocó una caída superior al 24%, el peor mes de julio desde el año 1995, al que se suma un nuevo descenso.
A la vista de estos resultados, el sector se ha visto obligadoa revisar a la baja las previsiones iniciales para finalizar el año, situándola en 830.000 unidades, un 1,5% menos que al año anterior. Esto supondría el volumen más bajo de ventas en los últimos 18 años.
Este caída, que parece no tener fin, se debe principalmente al comportamiento del mercado de particulares, que arrastra un descenso del 44%. Comparado con el mismo periodo del año 2007, el año anterior a la crisis, la caída de particulares llega hasta el 60%, con 39.054 turismos matriculados. En el periodo acumulado, las matriculaciones de particulares alcanzan 230.625 unidades.
Por tipo de canal, el de empresas ha mejorado ligeramente sus ventas de hace un año, un 0,7% (25.893 matriculaciones), manteniendo un alza en lo que va de año del 4,3% con un total de 164.841 unidades. El canal alquilador, por su parte, muestra un retroceso del 4,3%, con un volumen de 13.966 unidades. Los alquiladores acumulan 125.664 matriculaciones entre enero y julio, con un incremento del 5,6%.
Luis Valero, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha declarado que "el espejismo estadístico del mes de julio no nos puede apartar de la realidad de que las ventas de coches están en unos niveles muy pobres para el potencial del mercado español. Los fabricantes y concesionarios realizan enormes esfuerzos para intentar paliar esta situación. De hecho, hoy en día los precios de los automóviles han bajado de manera significativa". Desde el sector se está tratando de convencer a aquellos que estén pensando en adquirir un vehículo de que se trata del mejor momento para ello, ya que "los nuevos coches son mucho más seguros, consumen menos y son más respetuosos con el medio ambiente que los antiguos", además de acumular un descenso continuado en el precio del 7,5% en los ultimos 3 años.
Por su parte, Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, ha recalcado que "las ventas de vehículos siguen en caída libre con volúmenes similares a los de los años noventa." El presidente de la asociación de distribuidores liga a la recuperación de nuestra economía la salida de la crisis para el sector: "El despegue real de la demanda automovilística no se producirá hasta que los indicadores macroeconómicos arrojen claras muestras de mejora, ya que su evolución está estrechamente ligada a la marcha de la economía y, muy especialmente, a la confianza del consumidor y la fluidez del crédito".