El tejido empresarial está sufriendo las consecuencias de la crisis económica en España. La creación de empresas caerá por encima de los tres puntos en el tercer trimestre, pasando de un crecimento del 5% en el primer semestre del año a un 1,7% entre julio y septiembre, al tiempo que los concursos de acreedores experimentarán un crecimiento interanual por encima del 26%, según el Radar Empresarial del mes de julio que elabora Axesor.
No obstante, este incremento interanual no compensa el ritmo de destrucción de empresas. En lo que va de año, el tenido productivo ha disminuido en 15.149 empresas. Las disoluciones y ceses de actividad empresariales afectaron a 68.663 pymes, un 14,45% más que el año pasado, y a 104 grandes compañías, un 8,98% más que hasta julio de 2010. Barcelona, Alicante y Madrid son las tres provincias donde más empresas han dejado de formar parte del entramado empresarial nacional, con 2.631, 1.436 y 1.234 respectivamente. Por contra, solo cuatro provincias han creado tejido empresarial neto en España en lo que va de año: Sevilla, álava, Teruel y Ávila.
Máximo histórico de concursos de acreedores
Según el informe de Axesor, los concursos de acreedores se encuentran en máximos históricos con 3.307 procedimientos registrados en el primer semestre. La previsión para el próximo trimeste es que esta tendencia continúe, con un incremento interanual del 26,6%, pudiéndose alcanzar la cifra de hasta 1.081 sociedades concursadas.
También se sitúa en máximos históricos el total de fusiones, con 1.097 entre enero y julio, un 15.84% más que en el mismo periodo de 2010. Este incremento se debe al crecimiento del 19,39% de los fusiones entre pymes, ya que las operaciones entre grandes empresas han descendido un 6,06%.
En cuanto al importe de capital ampliado por las empresas españolas, asciende en este periodo a 47.921,85 millones de euros, mientras que el capital reducido alcanza los 6.853,75 millones.