Con la llegada de la crisis muchos han sido los sectores que se han visto afectados de manera negativa, tanto en sus economías como en sus estructuras. La construcción es uno de ellos. Desde el inicio de la crisis la inversión en edificación ha caído un 34,4% y la inversión en obra civil un 11,7%. 2010 fue un año de estancamiento negativo, en el cual los tres primeros meses fueron los peores en cuanto al número de desempleados. Ante las malas perspectivas de conseguir trabajo en este sector, los demandantes de empleo lo abandonan, esto se suma a la fuga de inmigrantes hacia sus países de origen y al trasvase de trabajadores hacia otros sectores con mayores posibilidades de empleo.
Para abordar esta situación complicada la Fundación Laboral de la Construcción ha apostado por la formación tanto a empresas como trabajadores, y de esta manera crear un entorno más preparado y profesional. Con este nuevo objetivo, se produce un cambio en la Fundación a nivel de gestión en la entidad y en su enfoque comercial. El éxito de este cambio se debe a la continua y fluida comunicación y a la apertura de la búsqueda de nuevos perfiles.
Como consecuencia de ello se ponen en marcha proyectos como la Bolsa de Empleo y el desarrollo del procedimiento de formación interna a nivel de calidad. Se crearon además nuevos departamentos centrados en el fomento del empleo, el más específico para su gestión es el Departamento de Innovación. En 2010, la plantilla de la Fundación aumentó un 5,54% respecto a 2009, y un 40% del personal de estructura posee titulación media-superior.
Los intereses principales de la Fundación atienden a la conciliación laboral y familiar de sus trabajadores como herramienta básica de gestión de los recursos humanos, y a la flexibilidad horaria, ya que hay que tener en cuenta que un 63% de los empleados son mujeres.
Uno de los requisitos que deben cumplir las empresas del sector es abonar una cuota a la Fundación Laboral de la Construcción y obtener la Tarjeta Profesional de la Construcción. En 2010 se tramitaron 200.000 tarjetas, existiendo 300 puntos repartidos por el país donde poder tramitarla.
Por teléfono, vía email o a través del apartado de Cuotas de la web corporativa de la Fundación, las empresas pueden ponerse en contacto con el departamento para formular sus consultas ya que se mantiene una relación directa y constante con las empresas. Las empresas conocen la fundación y los servicios de los que pueden beneficiarse.
Apostando por las nuevas tecnologías
Durante 2010, se notó especialmente la crisis. Hubo un recorte en las subvenciones de las administraciones públicas, retraso en el pago por parte de las mismas y reducción de recaudación por cuotas de empresas pero aún así se cumplieron los objetivos.
Uno de los aspectos que más se valoran en tiempos de crisis es el profesional formado, que aprende y avanza. Por ello desde la Fundación se ponen en marcha cursos y actividades de índole formativa tanto para trabajadores como empresas, así como espacios virtuales destinados al fomento del trabajo en equipo.
La Fundación Laboral de la Construcción cuenta en la actualidad con 42 centros propios y 20 centros de prácticas preventivas. Además trabaja con 400 centros colaboradores y 1700 formadores. La fundación ofrece cursos a colectivos que por su situación puedan tener más dificultades para incorporarse al mundo laboral como son extranjeros, mujeres y desempleados.
En 2010, la Fundación apostó por ir más allá de sus fronteras, abordando proyectos en el extranjero en beneficio del trabajo colaborativo y el conocimiento compartido. Por ello forma parte de la red de centros de formación en construcción en Europa RE.FORM.E.
En el mismo año aparece cursosenconstruccion.com que aglutina la oferta formativa y todos los proyectos y servicios de esta área. Permite vincularse directamente con las cuentas de la Fundación en redes sociales, donde se mantiene una comunicación constante y actualizada con los usuarios. Y también en Youtube, donde los videos se pueden ver a través del Canal Fundación.
En 2009 nace Línea prevención tv como un canal on line especializado en contenidos multimedia relacionado con la prevención de riesgos laborales. Fue creado para contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo en el sector de la construcción. Es un canal gratuito que no requiere registro y ofrece información práctica, útil y especializada. Surge también Aula móvil, un autobús que recorre España ofreciendo información sobre riesgos laborales.
Como reto futuro la Fundación se plantea digitalizar toda la documentación para que el archivo sea más accesible. Sin olvidar el objetivo de incrementar el número de empresas que cotizan en la Fundación Laboral de la Construcción. Todo ello se consigue con el trabajo en grupo y hacia una misma dirección para lograr la evolución estable del sector.
Consulte completa la memoria 2010 de la Fundación Laboral de la Construcción