Branded content, ¿la publicidad del futuro?

El pasado fin de semana se ha celebrado el primer foro en España sobre contenidos para marcas, el denominado branded content. El Auditorio Jesús Guridi de Vitoria ha sido el escenario de Branducers, un evento que ha reunido a marcas, medios, productoras, agencias de publicidad y agencias de medios para debatir sobre la evolución de la publicidad ante la delicada situación económica que atraviesan y las transformaciones tecnológicas.

El foro ha sido conducido por el publicista Risto Mejide, que reclamaba como punto de partida "que quienes pagan la fiesta de los medios, que son las marcas, tengan su voz en la generación de contenidos para sus usuarios". En el foro han participado reputados nombres del mundo de la publicidad y la televisión, como Brent Friedman y Avi Savar, de las compañías Electric Farm Entertainment, Michael Sardo, productor y guinista de la serie de televisión Feirly Legal, y la reconocida publicitaria Cindy Gallop. A nivel nacional ha destacado la presencia de Javier Bardají, director general de Antena 3, Tinet Rubira, director de Gestmusic, María Ferreras, responsable de Youtube en España o Carlos Carrión, director general de Contents Área.

El branded content es una forma de publicidad que consiste en contenidos producidos por las propias marcas, con el fin de complementar los contenidos y las fórmulas publicitarias clásicas. Se trata de una forma de publicidad que cuenta con un ejemplo de éxito en nuestro país con la película Zindagi na milegi dobara (Solo se vive una vez), una superproducción de Bollywood que está cosechando gran éxito en la India y que narra las aventuras de tres amigos que viajan a España. La experiencia fue explicada por Enrique Ruiz de Lera, director de márketing de Turespaña, organismo que participó en el desarrollo del film, que muestra escenas como las de los hindúes participando en la popular ‘tomatina’ de Buñol.

El branded content es una forma de publicidad que despierta cada vez mayor interés, debido a la crisis que atraviesa la publicidad tradicional, acentuada por la irrupción de las nuevas tecnologías. "El consumidor estará dispuesto a invertir 5 minutos en hablar de tu marca pero ni 5 segundos en escuchar tu propia versión sobre esta", explicaba el consultor Peter Boland sobre esta forma de márketing. Una manera menos intrusiva de hacer publicidad que el formato de bloque publicitario tradicional pero que, en palabras de Javier Bardají, de Antena 3, todavía "está en fase de ensayo y error".

"Cuando la tecnología permite a los usuarios evitar las interrupciones publicitarias, el modelo de los spots deja de ser eficaz", destacan desde la organización del foro como una de sus principales conclusiones, además de insistir en la importancia de transmitir un mensaje de marca "a través de buenas historias que enganchen".

Tras la buena acogida de esta primera edición de Branducers, los organizadores prevén una segunda edición para el próximo año.

 

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy