La Fundación de Ciencias de la Salud celebra este año su vigésimo aniversario, y lo hace con el propósito de adaptarse a los nuevos tiempos, incrementando su preencia en internet y dando el salto a las redes sociales. En un encuentro con periodistas, la Fundación valoró los logros de estos veinte años y avanzó algunas de las líneas a seguir en el futuro.
Diego Gracias, presidente de la Fundación, puso de relieve la necesidad de que el sector sanitario haga hincapié en la comunicación: "Los pacientes no se quejan de que los médicos no sepan, sino de la comunicación. La calidad más importante es la percibida por el ciudadano, y por ello llevamos a cabo programas muy relacionados con la salud y la comunicación".
La Fundación de Ciencias de la Salud pone su foco en los campos de la bioética, la salud, la ciencia y las humanidades. En este sentido, Diego Gracias explicó la labor de las Guías de ética en la práctica clínica que lleva a cabo la Fundación "Hoy las guías en medicina son esenciales para no cometer barbaridades. En bioética queremos hacer lo mismo".
Hasta ahora son cinco las guías que ha lanzado la fundación, en las que han tratado puntos candentes como el secreto médico, los cuidados paliativos, los incentivos a profesionales sanitarios o la objeción de conciencia. Son trabajos de especial utilidad en procesos de formación.Según explica el presidente, el propósito a medio plazo es el de "elaborar un guía por cada una de las troncalidades básicas de las especialidades médicas".
Para celebrar este veinte aniversario, la Fundación ha querido reforzar la parte de contenidos digitales. "Con el objetivo de difundir al máximo los contenidos de todas nuestras actividades, la Fundación de Ciencias de la Salud está apostando claramente por el desarrollo digital", explica María Dolores Sánchez de Puerta, directora del organismo. Además, se han lanzado cuantro portales regionales para Andalucía, la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña, "una experiencia piloto que pretendemos ampliar a otras comunidades autónomas en el futuro".
Además, la Fundación continua con su labor de formación y divulgativa, con actividades como el Foro Andaluz de Málaga, que acaba de celebrarse en Málaga, o el curso Bioética 4×4, de formación de formadores.