La Consejería de de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través del Servicio Madrileño de Salud, la Agencia Pedro Laín Entralgo, de Formación, Investigación y Estudios Sanitarios, y GlaxoSmithKline (GSK), han firmado una convenio marco por el que la empresa farmacéutica y el Gobierno regional se comprometen a llevar acciones de interés mutuo en proyectos de investigación y de formación a profesionales sanitarios.
El convenio ha sido rubricado por Belén Prado, viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Patricia Flores, viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanida de la Comunidad de Madrid, Rodrigo Bécker, presidente y consejero delegado de GSK, y Amador Elena Córdoba, director general de la Agencia Pedro Laín Entralgo.
El presidente de GSK ha destacado en su intervención la improtancia de un acuerdo "que nos permitirá lograr nouestro compromiso común con la socidad". Además, Bécker ha destacado la actividad que la compañía lleva desarrollando en la Comunidad de Madrid desde hace varias décadas: "GSK tiene en España una larga tradición con más de 50 años de desarrollo social e industrial, y contribuyendo al empleo con más de 2.000 trabajadores en nuestros dos centros de I+D en la Comunidad de Madrid".
"Hasta que un nuevo fármaco se produce, la empresa debe invertir unos 1.000 millones de euros, para un desarrollo largo: de 10 a 15 años", explicaba Rodrigo Bécker sobre la dificultad de llevar adelante un proyecto de investigación, lo que no ha impedido a la farmacéutica invertir 34 millones de euros en I+D en el último año en Madrid.
Por su parte, Belén Prado, viceconsejera de de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras, ha calificado de "fundamental" el convenio firmado, por "marcar la hoja de ruta en dos aspectos fundamentales: formación e investigación. Es algo que venimos haciendo con GSK desde hace tiempo pero era importante firmarlo en un acuerdo marco".
Entre las áreas definidas por el convenio, se encuentra el fomento de la investigación clínica, promoviendo una mayor agilidad y eficiencia en los ensayos clínicos en la Comunidad de Madrid; el impulso de proyectos de investigación, tanto en atención primaria como especializada; o el desarrollo de programas de investigacion para el descubrimiento de medicamentos que ayuden a tratar las enfermedades en países en vías de desarrollo, como la tuberculosis y la malaria.
Este desarrollo de una serie de proyectos concretos ha sido uno de los puntos destacados por Patricia Flores, viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comuidad de Madrid: "además de una declaración de intenciones, en este convenio hay líneas de actuación definida. Es muy importante en materia de investigación, en atención primaria, atención especializada o en casos como el desarrollo de vacunas", ha destacado la viceconsejera, quien ha destacado la importancia de la actividad que GSK desarrolla para Madrid "no solo desde el punto de vista del tejido empresarial, sino desde un ámbito tan improtante para nosotros como el sanitario".