ETA anuncia que abandona la violencia, aunque no su disolución

En un videocomunicado realizado a través de los diarios Gara y Berria, la banda terrorista ETA anuncia "un cese definitivo de la actividad armada" y hace un llamamiento a España y Francia para "abrir un diálogo directo" para resolver "las consecuencias del conflicto" y llegar a "superar la confrontación armada". No obstante, ETA no hace mención en ningún momento del comunicado a su disolución, pero afirma que "en Euskal Herria se está abriendo un nuevo tiempo político", y que "estamos ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político". Por ello, la banda asevera que "frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo".

La reacción del Gobierno y la oposición no se ha hecho esperar. Tanto el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el líder de la oposición, Mariano Rajoy, han valorado positivamente este comunicado, recordando el sufrimiento de todas las víctimas y el esfuerzo de todas las instituciones del Estado por acabar con el terrorismo. En este mismo sentido se han expresado también el candidato a la presidencia por el PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el presidente del PNV, Íñigo Urkullu.

La banda, que se autodenomina en el comunicado como "organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional", afirma que la Conferencia Internacional de Paz celebrada en el palacio de Aiete "es una iniciativa de gran trascendencia política" y la declaración acordada en el encuentro "reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional". En aquella declaración realizada por seis líderes internacionales encabezados por el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, se les pedía este "cese definitivo de la violencia" y a los gobiernos de España y Francia que lo aceptasen abriendo un nuevo diálogo para abordar "exclusivamente las consecuencias del conflicto". Por "consecuencias del conflicto", ETA se refiere a los presos –que exigen al Gobierno una "amnistía completa"–, la repatriación de los etarras fugados en Francia y Sudamérica, así como cuestiones militares como el desarme y el desmantelamiento de sus "estructuras militares".

SI QUIERE LEER EL COMUNICADO ORIGINAL DE ETA PULSE AQUÍ

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy