La tasa interanual de los precios industriales se ha situado en septiembre en el 7,1%, repitiendo la tasa registrada en el mes anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los productos energéticos tienen el mayor peso en la tasa anual, registrando un incremento del 18,4% interanual, un punto más que en el mes anterior, debido a la subida de los precios del petróleo.
Por contra, los bienes intermedios rebajan seis décimas su tasa interanual, hasta el 5,6%, debido al descenso de los precios de la fabricación de productos para la alimentación anual y la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones. De modo similar se han comportado los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 2,6%, tres décimas inferior a la de agosto, fruto de la bajada de precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y las artes gráficas.
Por su parte, la subida mensual de los precios industriales es del 0,2%, de nuevo influido por el incremento del precio de la energía un 0,8% frente al mes anterior. El único sector con repercusión mensual negativa es el de los bienes intermedios, que han registrado una tasa mensual del -0,1%, causada por la bajada de precios de la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones.
Murcia registra el mayor incremento de la tasa anual
En septiembre la mayoría de las comunidades presentan descensos en la tasa anual de precios industriales, con Cantabria (-0,9 puntos), Extremadura (-0,8 puntos) y País Vasco y Castilla y León (-0,7 puntos), que sitúan sus tasas en el 7,2%, 4,7%, 7,9% y 5%, respectivamente.
Por su parte, Murcia, que incrementa su tasa anual 0,7 puntos, y Castilla-La Mancha, 0,6 puntos, registran los mayores aumentos, situando sus tasas en el 8,9% y 8,3%, respectivamente.
Canarias, con una variación anual del 11,2% (0,3 puntos más que en agosto), es la comunidad con la tasa anual más alta, mientras La Rioja, con un 2,7% (una décima menos), presenta la más baja.