Hacienda advierte del riesgo de vender billetes de lotería premiados

Se acerca el Sorteo Extraordinario de Navidad, y con él la ilusión de mucha gente de recibir un pellizco de dinero que ayude a sobrellevar mejor la complicada situación económica. Para otros, la ilusión es diferente: comprar billetes premiados para el blanqueo de dinero negro. De esto, y de las consecuencias que esta acción puede tener para los premiados que vendan sus boletos premiados, han alertado los Técnicos de Hacienda (Gestha).

Para acceder a los billetes agraciados, el defraudador ofrece un atractivo sobreprecio sobre el importe premiado, de entre un 10% y un 20%, según señala Gestha, que al encontrarse exento de tributación permite al defraudador dar salida a dinero negro de difícil justificación y control por parte de Hacienda, como las derivadas de operaciones de compra-venta de inmuebles.

Los Técnicos de Hacienda advierten de que esta maniobra supone "un auténtico engaño" para los agraciados, ya que difícilmente podrán acreditar el origen de esos fondos ante una inspección tributaria, pudiendo terminar con un acta de inspección que supere, entre la deuda y la sanción, más de la mitad del importe ganado.

Por ejemplo, un contribuyente con unos ingresos brutos anuales de 30.000 euros que resultase agraciado con un premio de 400.00 y que optase por vender su billete a un defraudador a cambio de,por ejemplo, 450.000 euros, podría verse obligado a pagar al fisco más de 200.000 euros en caso de que se descubriese la ganancia patrimonial no justificada.

El adquiriente, por el contrario, podrá lavarse las manos, acreditando el carácter exento de sus fondos, ya que según la legislación vigente, los agraciados por el Gordo y demás premis no deben abonar cuantía alguna a Hacienda. Así, el defraudador se limita a pagar el sobreprecio de su compra, en lugar de hacer frente a la tributación que le corresponde, que puede ser de hasta el 43%.

Para evitar este tipo de situaciones, Gestha recomienda a los agraciados por el sorteo que depositen sus premios en una entidad financiera, de manera que sea esta la encargada de gestionar su cobro, además de que rechacen cualquier transmisión del billete premiado.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy