Gustavo Castillo, impulsor de Formacionamedida.es

El modelo de formación para empresas ha estado muy definido hasta ahora, siguiendo el clásico esquema de oferta y demanda. Formacionamedida.es es una iniciativa pionera que pretende romper con este sistema unidireccional. Ahora es la empresa demandante de formación para sus empleados la que expone sus necesidades en primer lugar, para poder acceder a cursos de formación a medida. Gustavo Castillo, impulsor de esta iniciativa, nos cuenta cómo nació esta plataforma.

¿Cómo surge la idea de Formacionamedida.es?
Es el resultado de la suma de varios inputs. Por una parte, nos percatamos de que había un nicho de mercado que no estaba atendido de forma exclusiva: el de la formación para empresas. Por otra parte, nos dimos cuenta de que la formación in company está tomando cada vez más mayor relevancia.
Dándole unas cuantas vueltas a todo esto creímos que Internet era la manera más eficaz para poder llegar a los departamentos de RRHH. Así es como se fraguó formacionamedida.es.

¿Qué trabajo de campo realizastéis antes de dar con esta fórmula de ofrecer una bolsa de demanda? Hablar con empresas demandantes, con centros de formación…
Preguntar, preguntar y preguntar, en definitiva, no dar nada por sentado. Estuvimos y estamos en constante contacto tanto con técnicos y responsables de formación como con consultoras y formadores para conocer sus necesidades.
A medida que íbamos avanzando en la construcción del portal mostrábamos los progresos para obtener feedback, ya que no tiene sentido lanzar un nuevo servicio al mercado si éste no cumple los requisitos de tu público objetivo.

¿Desde cuándo habéis puesto en marcha la plataforma y qué respuesta habéis tenido en estos comienzos?
La plataforma está en marcha desde finales de octubre. La respuesta está siendo muy buena, ya que tanto clientes como proveedores nos están felicitando por la iniciativa. Nuestro objetivo es posicionarnos como el portal de referencia de búsqueda de formación para empresas.

Acostumbradas a un modelo en la que ofrecían unos cursos concretos y con una metodología específica, ¿cómo han reaccionado las empresas formativas a esta iniciativa?
Aquí hay para todos los gustos. Siempre estará la consultora tradicional que no comparte nuestro mensaje. Afortunadamente son más las empresas de formación que nos ven como una oportunidad de conocer clientes y de abrir mercado. Nuestra experiencia nos indica que cada vez más las empresas demandantes de formación piden flexibilidad y adaptación, y esto es precisamente lo que formacionamedida.es ofrece. En resumen, renovarse o morir.

¿Qué cifras de registros, cursos demandados y empresas de formación ofreciendo sus cursos tiene la plataforma hasta el momento?
Tenemos alrededor de 160 usuarios registrados de los cuales el 70% son demandantes de formación y el 30% ofertantes. El perfil del demandante es el de una empresa de más de 250 empleados. Hasta la fecha hemos ofertado unas 33 formaciones.

¿Qué objetivos tiene a corto y medio plazo en cuanto a usuarios y empresas registradas?
Para finales de 2012 nos hemos marcado el objetivo de llegar a los 800 usuarios registrados. Nuestra idea es conseguir un ratio de 40% de empresas que busquen formación y un 60% que la oferte.

Habéis contado con la colaboración de algún partner para la puesta en marcha de Formacionamedida.es? ¿Habéis ido de la mano de alguna empresa de formación?
Formacionamedida.es es una iniciativa 100% propia e independiente. Contamos con la experiencia que tenemos los socios que venimos de la consultoría de los RRHH.

¿Tenéis pensado abrir la red a usuarios particulares?
Es una idea que nos planteamos al inicio pero la descartamos, puesto que ya hay portales que se dedican a ello por lo que no aportaríamos nada nuevo. 
Precisamente nuestro valor radica en la especialización y la novedad. Somos el único portal dedicado a la formación para empresas que pone en contacto directo oferta con demanda.

Con la delicada situación de muchas empresas debido a la crisis, ¿cómo percibís la demanda de formación para sus empleados en los últimos años? ¿Invierten las empresas en formación?
Es una realidad constatada que la formación corporativa se está viendo afectada desde el inicio de la crisis, en especial de determinados sectores. Hay que añadir que hemos notado un leve repunte de la demanda formativa en el 2011 respecto al año anterior.
Nuestra lectura es que las empresas siguen invirtiendo en formación pero no al mismo nivel que en años anteriores. También hemos notado que hacen un mayor uso de su crédito para bonificarse las formaciones contratadas.

 

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy