El sector del turismo español cerró 2011 en positivo, con la llegada de casi 54 millones de turistas internacionales hasta el mes de noviembre. La estimación de crecimiento para el conjunto del año es del 8,1%, el mismo incremento registrado en el gasto, hasta alcanzar casi 50.000 millones de euros. Son los principales datos del avance del Balance del Turismo en España 2011, ofrecidos por el ministro de Industria, Energía y turismo, José Manuel Soria, en su primera comparecencia tras asumir la cartera.
"El 2011 pone de manifiesto que el turismo es un sector dinámico con capacidad y potencial de crecimiento. En un año difícil para el conjunto de la economía el turismo es el único sector que ha crecido", explicaba el ministro, que ha valorado positivamente los datos con los que el sector turístico cerrará un 2011 que recuperará los descensos producidos en 2009 y 2010.
Reino Unido y Alemania continúan siendo los principales mercados emisores de viajeros llegados a nuestro país. El país británico registra además el mayor crecimiento en el número de turistas respecto a 2010, con una tasa de variación interanual del 9,1%. También son notables los crecimientos registrados en Italia (8,5%) y el conjunto de países nórdicos (8,4%), por encima de la media internacional, además del 4,6% de crecimiento en el número de turistas provenientes de Francia.
Turismo de "sol y playa"
Los destinos preferidos por los turistas que han llegado a nuestro país durante el año que acaba de concluir son principalmente costeros. Así, las regiones que han experimentado un mayor crecimiento son Canarias (18,4%) y Baleares (10,4%), seguidas de la Comunidad Valenciana (7,5%) y Andalucía (6%). No obstante el ministro ha mostrado su preocupación por el retroceso el 1% en la llegada de turistas internacionales a la Comunidad de Madrid en un contexto en el que el comportamiento generalizado del turismo ha sido positivo.
También ha aumentado el gasto de los turistas que han llegado a nuestro país. Con una estimación de 52.906 millones de euros para el conjunto del año, un 8,1% más de lo que gastaron los turistas en 2010, el gasto medio por turista ha sido de 929,5 euros.
A pesar de que estos buenos resultados han permitido crear empleo en el sector, con un crecimiento del 1,1% en el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico, este se ha producido a un ritmo menor que el crecimiento del sector. Estos datos sitúan la tasa de paro del sector turístico en 13,5%, por debajo del paro del conjunto de la economía, situado en el 21,5%.
En cuanto a las previsiones para 2012, José Manuel Soria ha explicado que espera mantener cifras positivas, aunque por debajo del crecimiento registrado en el último año, debido, por un lado, a la contracción de la economía europea para este año, y por otro, a que el crecimiento experimentado en 2011 se ha producido frente a los datos negativos de 2009 y 2010.
Ni incentivos fiscales ni IVA reducido
Por su parte, José Manuel Soria, ha descartado que el Gobierno vaya a aplicar incentivos fiscales sobre el sector turístico, como una reducción del IVA, porque "no es el momento" debido a la delicada situación por la que atraviesa el país, con una desviación del déficit del 8%. Soria reconoció que la aplicación de estos incentivos "sería bueno para el sector", pero recordó que en 2012 hay que ajustar la desviación de déficit de un 8% a un 4,4%, lo que supone unos 36.000 millones de euros, por lo que el Gobierno no tiene margen para aplicarlos.
Sobre la posible privatización de la cadena pública hotelera Paradores, Soria aseguró que por el momento no tiene estudiada su posible privatización, aunque señaló que la compañía ofrece una "oferta diferenciada" por lo que habría que potenciar su producto. No obstante, Soria apuntó que si que se puede plantear "una mejora" en la gestión con la entrada de un actor de capital privado, por lo cual el Gobierno "no descarta" el proceso aunque aún no se ha abordado.