La deducción fiscal es el principal recurso para financiar la I+D

Las deducciones fiscales por I+D continúan siendo la principal opción empleada por las empresas europeas para financiar las innovaciones. Es una de las conclusiones que se extraen del Barómetro de Financiación de la Innovación, elaborada por la consultora Alma Consulting. El análisis se ha realizado sobre 2.041 empresas innovadoras, desde pymes hasta grandes grupos, de nueve países: Alemania, Bélgica, España, Francia, Hungría, Polonia, Portugal, Reino Unido y la República Checa.

Concretamente, el 53% de las empresas innovadoras europeas han utilizado la opción de la deducción fiscal a la I+D. Para estas empresas, identificar los instrumentos más adecuados para financiar la I+D se ha convertido en una prioridad. Así lo consideran el 45% de las compañías encuestadas, que la anteponen a la innovación en sí misma (29%). "Esto demuestra que la crisis obliga a las empresas innovadoras a focalizarse en las fuentes de financiación, y en este sentido, las hace más sensibles a cualquier evolución de los instrumentos existentes. Encontrar el apalancamiento financiero correcto se ha convertido en el principal reto de las empresas europeas en 2011", ha explicado Emmanuel Mielvaque, director de Alma Consulting Group España y Portugal.

Dadas las dificultades para acceder a la financiación (una de cada tres empresas innovadores no está satisfecha con el crédito bancario), se impone la vía de la deducción fiscal como principal recurso externo a la hora de financiar las innovaciones. A pesar de su ausencia en Alemania, esta vía de financiación es la más utilizada en Europa, obteniendo un valor mayor que las subvenciones y los préstamos en el Reino Unido, Francia, Portugal, República Checa y Bélgica (más del 65% de los encuestados declaran emplearlas) y son menos utilizadas en los países de centro Europa (menos del 37%), donde los instrumentos de financiación son más recientes: renovados en 2004 en Hungría e introducidos en 2005 en la República Checa. A pesar de que Alemania aún no ha presentado ningún plan de deducción fiscal a la I+D, el 65% de las empresas encuestadas creen qe podrían empezar a ser un mecanismo clave de financiación. Lo mismo sucede en Polonia, donde el 96% de las empresas le darían la bienvenida.

Esta consideración de la deducción fiscal como un elemento clave de financiación tiene su reflejo en mayores inversiones en I+D y en el empleo asociado. El 62% de las empresas europeas que solicitan una deducción fiscal para innovación han aumentado sus innovaciones lanzadas al mercado y el 49% de su personal dedicado a la I+D. El 56% de las empresas reinvierte las deducciones fiscales, de las que el 58% son pymes (el 53% en España). Este instrumento también actúa como "catalizador económico", ya que casi una de cada diez empresas lo utiliza para reducir las salidas de tesorería y mantener el empleo.

En cuanto a las previsiones de contratación, el 46% de las empresas plantea aumentar su personal dedicado a I+D en los próximos doce meses. Estas previsiones difieren en función del país. Así, mientras el 72% de las empresas alemanas encuestadas tienen previsto hacer contrataciones en I+D en lospróximos meses, en España este porcentaje se reduce hasta el 34%, solo por encima de Hungría (33%) y Polonia (32%). Francia y Reino Unido también son optimistas en este aspecto, con porcentajes del 60% y el 54% respectivamente.

También es destacable el papel que juegan las ayudas y subvenciones en las puesta en marcha de proyectos de innovaciones. Dado que esta financiación se recibe en parte antes de comenzar el proyecto, permiten a seis empresas de cada diez aumentar tanto su contratación de personal en I+D como las asociaciones de investigación o participación en consorcios.

La crisis, un freno para la innovación
A pesar del acicate que la financiación supone para el desarrollo de actividades de I+d, el 61% de las empresas innovadores encuestadas se declararon gravemente afectadas por la relentización de la actividad económica en 2010, en la sexta edición del Barómetro. La financiación externe de los proyectos innovadores de las empresas europeas ha dependido en un 66% de la financiación pública, y su posible recorte por los gobiernos europeos ha sembrado dudas en las empresas beneficiarias sobre la capacidad de innovación.

La incertidumbre económica no ha impedido que la confianza continúe siendo un factor clave para las empresas innovadoras. El 74% de las encuestadas afirma tener confianza en el futuro. El 87% mantuvieron e incluso aumentaron su presupuesto de I+D en los últimos tres años, con una franca mejora en el 48%. Sin embargo, este optimismo no es aplicable a las empresas españolas.

Consulte el 7º Barómetro de Financiación de la Innovación

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy