Sudamérica lidera el crecimiento del turismo internacional

Las llegadas de turistas internacionales crecieron más de un 4% en 2011 hasta alcanzar los 980 millones. Las previsiones de crecimiento, aunque menores que las del año recién terminado, presagian un 2012 en el que se rompa la barrera de los mil millones de turistas. Según el Barómetro OMT del Turismo Mundial, elaborado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), Sudamérica se presenta como motor del crecimiento, con un incremento en el número de visitantes del 10%.

A pesar de haber sido un año difícil, con una incertidumbre económica a escala global, en el que se han producido grandes cambios políticos en Oriente Medio y el Norte de África y desastres naturales como el que aconteció en Japón, 2011 ha sido un año muy positivo para el sector. Estos hechos han situado a Europa como el primer continente en crecimiento del número de turistas. Además, y contrariamente a lo que sucedió en los años precedentes, el crecimiento fue mayor en las economías avanzadas (5%) que en las emergentes (3,8%), debido a las dificultades experimentadas en Oriente Medio y el norte de África.

"El turismo internacional batió nuevos récords en 2011 a pesar de las difíciles condiciones", ha manifestado Taleb Rifai, secretario general de la OMT. "Para un sector que es responsable directamente del 5% del PIB mundial, del 6% de las exportaciones totales y del empleo de una de cada 12 personas tanto en las economías avanzadas como en las emergentes, los resultados son alentadores, especialmente al llegar en un momento en el que necesitamos urgentemente actividades que estimulen el crecimiento y la creación de empleo", señaló Rifai.

Europa supera los 500 millones de turistas anuales
El número de turistas que llegaron a Europa alcanzó los 503 millones en 2011, quedándose con 28 de los 41 millones de llegadas internacionales adicionales registradas en el mundo en el último año. Los mejores resultados los obtuvieron los distinos de Europa central y los del Mediterráneo, un 8% en cada caso. A superar la cota de los 500 millones ha ayudado el desplazamiento del turismo motivado por las revueltas que han tenido lugar en el norte de África. Además, los destinos del Mediterráneo se beneficiaron también de un mayor flujo procedente de mercados emisores como Escandinavia, Alemania o Rusia.

La región de Asia y Pacifico recibió 11 millones de llegadas más en 2011, un 6% más, alcanzando un total de 216 millones de tusitas internacionales. Asia meridional y el sureste asiático, con un crecimiento del 9%, se beneficiaron de una fuerte demanda intrarregional, aunque el crecimiento fue comparativamente inferior en el noreste asiático (4%) y Oceanía (0,3%) debido, en parte, al declive temporal del mercado emisor japonés.

En el conjunto de América las llegadas aumentaron en 6 millones de turistas, hasta los 156 millones, un 4%. Sudamérica registra un crecimiento del 10% por segundo año consecutivo, mientras América Centras y el Caribe registran una mejoría del 4%. Norteamérica, por su parte, incrementó el número de turistas un 3%, superando la barrera de los 100 millones de turistas en 2011.

Por último, África registró un comportamiento irregular, manteniendo las llegadas internacionales en 50 millones. Al incremento de dos millones registrado por los destinos subsaharianos (7%) hay que restar las sensibles perdidas del norte de África, que registró un descenso del 12%. Oriente Medio perdió cinco millones de visitantes, situándose en 55 millones (un 8% menos).

A superar la barrera de los mil millones
La OMT prevé que el turismo internacional crezca en 2012 a un ritmo más sostenido que el último año. Si se cumplen sus previsiones de un crecimiento de entre 3% y un 4%, se superará el hito histórico de los mil millones para finales de año. Las economías emergentes recuperarán el liderazgo este año, con un crecimiento más marcado en Asia, Pacífico y África (entre el 4% y el 6%), seguidas de América y Euroa (del 2% al 4%). Oriente Medio, con previsiones de entre el 0% y el 0,5%, podría emprezar a recuperar parte de sus pérdidas.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy