Las pernoctaciones en apartamentos, campings y casas rurales aumentan un 5,2% en 2011

Los alojamientos turísticos extrahoteleros, que incluyen apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural registraron en 2011 un total de 102,8 millones de pernoctaciones en 2011, un 5,2% más que en 2010. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) certifican el buen año 2011 para el sector del turismo, con la llegada de 54 millones de turistas a nuestro país.

De nuevo son los turistas extranjeros el motor de este crecimiento, con un incremento en el número de pernoctaciones del 7,5%, mientras que las de residentes aumentaron un 1,6%. Por su parte la estancia media bajó ligeramente, un 0,7%, situándose en 5,8 pernoctaciones por viajero.

Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 7,1% en el año 2011, con un incremento de las pernoctaciones de residentes del 2,3% y las de no residentes un 8,8%. El periodo entre junio y septiembre concentró el 51% de las pernoctaciones de todo el año.

Los apartamentos ofrecieron de media 434.049 plazas de alojamiento, un 0,3% menos que en 2010, por lo que el grado de ocupación por plazas aumentó un 7,3%, un 6,7% en fin de semana. En cuanto al número de apartamentos ofertados se ocuparon de media 57,4%, un 10,1% más.

El primer mercado emisor en esta clase de alojamientos ha sido el británico, con 17,1 millones de pernoctaciones, un 9,8% más que en 2010. El siguiente mercado fue Alemania, con 8,3 millones de pernoctaciones y una tasa interanual del 1,1%. En cuanto a los destinos, el preferido fue Canarias, con 30,8 millones de pernoctaciones, un 7,9% más que en 2010, seguido de Baleares (9,6 millones de pernoctaciones, un 5,9% más).

En cuanto a los precio de los apartamentos turísticos, registraron una subida media del 1,4%.

Acampamentos turísticos
Las pernoctaciones en acampamentos turísticos aumentaron un 2,8% en el año 2011, crecimiento al que han contribuido tanto los viajeros residentes, con un incremento del 2,9%, como los no residentes (un 2,6% más).

Los campings ofrecieron de media 478.391 plazas, un 1,5% menos que en 2010. La ocupación de las parcelas ofertadas creció un 2,7% y el grado de ocupación en fin de semana un 1,2%.

El mercado holandés fue, de nuevo, el principal emisor de turistas alojados en acampamentos turísticos, concentrando el 24,7% del total de pernoctaciones y creciendo un 2,2%. Por detrás se situaron británicos y franceses, con el 19,7% y el 19,4% del total de pernoctaciones, respectivamente.

El destino preferido fue Cataluña, con 14,1 millones de pernoctaciones, un 5,3% más que en 2010. El segundo destino fue la Comunidad Valenciana, con 5,6 millones de pernoctaciones, un 1,% más.

Los precios de los acampamentos turísticos registraron un crecimiento medio del 1,8% en 2011.

Casas rurales
El número de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 0,3% en 2011. El retroceso del 3,5% en el número de pernoctaciones por parte de los residentes quedó compensado por el incremento del 19,3 en el número de pernoctaciones de turistas extranjeros.

Los alojamientos de turismo rural ofrecieron de media 137.727 plazas a lo largo del año, un 4,6% más que en 2010. El grado de ocupación por plazas disminuyó un 4,1% y la ocupación en fin de semana descendió un 6%.

Con 1,4 millones de pernoctaciones, Castilla y León fue el destino preferido en este tipo de alojamientos, aunque retrocede un 0,6% respecto a 2010. Cataluña fue el segundo destino elegido, con 925.665 pernoctaciones, un 2,8% más. Baleares alcanzó, de media el mayor grado de ocupación (45,2%, seguida de Canarias (23,8%) y País Vasco (21%).

Los precios de los alojamientos de turismo rural registraron un subida media del 0,6% en 2011.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy