A cierre de 2011 había en circulación en España 101.000 millones de billetes de 500 euros. En total, 50.421 millones de euros, según datos ofrecidos por Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Aunque esta cifra sea inferior en un 3,5% a la alcanzada en 2010, su peso sobre el total del dinero en circulación ha aumentado en casi tres puntos porcentuales, hasta alcanzar ya el 67,9% del dinero en circulación. La media de la eurozona es del 33%.
El número de billetes de 500 euros son un signo inequívoco de economía sumergida, según Gestha. La estadística hecha pública refleja que cada español guardaría una media de 2,2 billetes de 500 euros debajo del colchón, como se dice coloquialmente, unos 1.100 euros. Pero Técnicos de Hacienda advierten que esta estadística falsea la realidad, ya que "son solo unos pocos defraudadores quienes acaparan la mayor parte de estos billetes altos para saldar operaciones al margen del Fisco, habitualmente grandes empresas".
Este hecho concuerda con la estimación de que cerca del 40% del dinero en circulación escapa el control de Hacienda, lo que equivale a más de 200.000 millones de euros, una cuarta parte de la riqueza nacional y en consonancia con la tasa de economía sumergida, cifrada en el 23,3% del PIB.
A pesar de este incremento del peso de los billetes morados sobre el montante total en circulación, en los últimos años la tendencia es a una leve reducción en su número (de 106.000 millones de billetes en julio de 2010 a 101.000 millones en la actualidad), aunque siempre muy por encima de la media europea. Los Técnicos de Hacienda achacan este descenso a la caída de la actividad económica, especialmente en el sector de la construcción e inmobiliario, con una bolsa de fraude que en los años anteriores a la crisis llegó a permitir la evasión de 9.000 millones de euros anuales.
Sin embargo, desde Hacienda se señala que el mayor peso de estos billetes sobre el total del dinero en circulación es "una mala señal", ya que indica que los defraudadores mantienen el acopio de este dinero en efectivo para realizar sus operaciones.
Para luchar contra esta forma de fraude, los Técnicos de Hacienda confían en que el Plan Antifraude anunciado por el Gobierno incluya medidas eficaces. Un ejemplo del potencial recaudatorio de esta vía es que, fruto de las investigaciones realizadadas entre 2007 y 2011 sobre la circulación de billetes de 500 euros, se generaron unos ingresos adicionales de 1.100 millones de euros por declaraciones voluntarias cursadas fuera de plazo.
Asimismo, Gestha insta al Gobierno a aprobar la limitación de los pagos en efectivo en determinadas operaciones, una medida que ya anunció el nuevo Gobierno de Rajoy. Los Técnicos de Hacienda cifran en 1.000 euros el importe óptimo para fijar esta limitación, que permitiría obtener una recaudación adicional de más de 26.000 millones de euros anuales. O lo que es lo mismo, cuatro veces más de lo que el Gobierno espera recaudar por la subida del IRPF que entra en vigor a partir de este mes de febrero.