La economía española volverá a entrar en recesión en 2012, según el informe Situación España publicado por BBVA Research. Según las previsiones, el PIB español caerá un 1,3% en el próximo año, retroceso que la entidad achaca a las peores perspectivas de crecimiento europeo y al ajuste fiscal adicional que España deberá llevar a cabo debido a la desviación de los objetivos de déficit. Para el año 2013 la previsión de crecimiento es del 0,6%.
Este retroceso de la economía afectará también al mercado laboral, con unas previsiones de caída de empleo que se prolongarán hasta la segunda mitad de 2013. Según el informe, durante 2012 se destruirán 2.000 empleos diarios. La peor cifra de paro se alcanzará en la primera mitad de 2013, con 5,7 millones de desempleados y una tasa que rozará el 25%.
En cuanto al ajuste fiscal a llevar a cabo para este ejercicio, la entidad cifra en 20.000 millones el montante restante y que debería recaer en su mayor parte en las comunidades autónomas. De cumplirse este ajuste, el déficit en 2012 se situaría en el 5,3%, un dato "que debería valorarse más que positivamente", explicaba Jorge Sicilia, economista Jefe del Grupo BBVA Research, quien ha insistido en la importancia de poner el foco en el déficit estructural antes que en el déficit cíclico.
A pesar de estas negativas previsiones, el informe de BBVA Research indica que las medidas tomadas y las anunciadas por el Gobierno van por el buen camino y pueden suavizar estas previsiones. Además del plan de consolidación fiscal, el informe sitúa la reforma laboral, que presentará el Gobierno en el Consejo de Ministros del próximo viernes, como clave para mejorar la situación del mercado laboral. Una reforma que, según BBVA Research, debería pasar por corregir la dualidad del mercado de trabajo, moderación salarial, una mayor flexibilidad en la jornada y un incremento dela flexibilidad interna de las empresas.
Esta delicada situación del mercado laboral ha provocado que la Seguridad Social acabe el año con un déficit del 0,6%, con malas perspectivas para el próximo ejercicio. En opinión de Rafael Domenech, economista jefe de Economías Desarrolladas de Unidad de España, "hay que distinguir qué parte del déficit es cíclico y qué parte es estructural. Para déficits cíclicos hay mecanismos como el Fondo de Rescate de la Seguridad Social. Pero si el problema guarda relación con el déficit estructural, es importante adelantar medidas como la entrada en vigor de la jubilación alos 67 años".