Tarcisio Ribeiro, Vicepresidente, Director Regional Comercial EMEA de Tellabs

Cómo los operadores europeos están siendo más inteligentes
Los proveedores europeos de servicios móviles están inmersos en una situación complicada. Los ingresos generados por la voz y los mensajes cortos están decreciendo rápidamente, además de que el número de subscriptores parece haber llegado a su techo. En un mercado como el español, que alcanzaba a finales de 2011 una penetración del 96%, es difícil poder crecer mucho más. Ante la imposibilidad de crecer, muchos de los operadores se han enzarzado en una lucha sin cuartel por defender y retener su base de clientes, frente al ataque de nuevos competidores  y de la competencia.
Según la consultora Infonetics, la banda ancha móvil está liderando la transformación de las redes y de los modelos de negocio. El tráfico de datos en movilidad está creciendo exponencialmente, pero no se está viendo acompañado de un mismo crecimiento en los ingresos. Muchos operadores móviles están siendo  víctimas de su propio éxito. No hace mucho tuve una entrevista con uno de los operadores europeos más importantes, y me comentó que los datos absorbían el 95% de sus gastos de capital, frente al 5% de beneficios que aportaban. 
Estoy convencido que todos ustedes estarán de acuerdo conmigo, en que este escenario está pidiendo a gritos que los operadores revalúen sus modelos de negocio y sus estrategias de redes.
Un reciente estudio que hemos patrocinado desde Tellabs, y llevado a cabo por STL Partners, nos hace ver que los días aquellos, en los que en los mercados bursátiles brillaban las estrellas de las acciones de las compañías de telefonía móvil, han pasado a la historia. Los operadores de servicios móviles deben innovar si quieren tener éxito, no pueden permitirse verse reducidos a ser una mera red de “tuberías tontas”.
Pero sería injusto si nos quedáramos ahí. La realidad es que los operadores europeos están haciendo importantes progresos innovando con soluciones y propuestas que tienen muy en cuenta sus fortalezas. Así, por mencionar algunos, podemos citar los ejemplos siguientes, algunos bien conocidos de todos ustedes.

Cualidad y eficiencia en costes: Yota en Rusia
Yota está trabajando para mejorar la calidad de la experiencia del cliente y la relación coste eficiencia. Yota va a construir y operar una red LTE para los cuatro mayores operadores de redes móviles rusos: Megafon, MTS, Rostelecom y Vimpelcom.  La necesidad de una red inteligente es evidente, sin una red inteligente, el operador no puede ofrecer a sus clientes un servicio de alta calidad o disponer una asignación dinámica de ancho de banda imprescindible para dar un servicio adecuado a las necesidades de los clientes.

Diseñando una estrategia de servicios inteligentes: Vodafone
Vodafone dispone de una estrategia de red inteligente, basada en una relación coste-eficiencia, que le permite enfrentarse a una demanda creciente de datos al mismo tiempo que protege su rentable negocio para empresas. El operador está buscando activamente nuevas fuentes de ingresos con su estrategia de servicios inteligentes. Al mismo tiempo, Vodafone está trabajando para ofrecer servicios inteligentes en colaboración con otros operadores.

El modelo que todos quieren seguir: Telefónica
Telefónica es el operador que cuenta con una visión global Telco 2.0 más completa. Telefónica ha desarrollado y  adquirido un importante número de servicios inteligentes, con los que ha obtenido una importante ventaja competitiva en varios países. Por ejemplo, el producto Priority Moments de O2, que permite ofrecer descuentos basados en la ubicación del cliente, como por ejemplo, un café a precio especial para aquellos que se encuentren cerca de una cafetería de una determinada cadena. Este servicio ha conseguido más de 6 millones de clientes desde su lanzamiento en julio de 2011.

No hay tiempo que perder
Pero si Telefónica puede que sea el alumno aventajado en EMEA, no es el único operador que está volcado en el desarrollo de una estrategia. Vodafone, Orange, Telecom Italia y T-Mobile están trabajando juntos en una serie de iniciativas de desarrollo de servicios inteligentes. El objetivo es alcanzar juntos una masa crítica que sea capaz atraer el interés de desarrolladores de servicios así como de usuarios finales.
La competencia en Europa es cada vez más fuerte, y el primer paso que deben dar los operadores es  avanzar en el despliegue de redes inteligentes. No hay tiempo que perder.
*Servicios Telco 2.0: STL Research lo define como los servicios que van más allá de la entrega eficiente de bits y bytes. Unos servicios Telco 2.0 completos permiten a los operadores ofrecer servicios de valor añadido tales como servicios basados de localización o presencia, servicios personales (como juegos) y servicios CRM en la nube para empresas, por citar algunos.
Todos aquellos interesados en conocer las diferentes estrategias de despliegue de redes inteligentes por parte de los operadores pueden descargarse nuestro estudio completo.
 

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy