Ivan Ortenzi, socio de Ars et Inventio

En estos meses, surgen numerosos debates que giran en torno a la Innovación, ¿Por qué es clave la innovación en momentos de crisis?
La innovación es uno de los temas más destacados en encuentros empresariales, junto con los de competitividad e internacionalización. Todas nuestras intervenciones refuerzan la necesidad de debatir y encontrar los ingredientes que, en la proporción adecuada, permitan a las empresas trabajar en temas de innovación con un enfoque pragmático.
En esta etapa que estamos viviendo, las empresas se preguntan si tienen que cambiar, para poder afrontar el nuevo contexto -no sólo económico- en el que nos encontramos. El cambio forma parte de la razón de ser de las empresas y la innovación, es el paso obligado. La incertidumbre del momento, favorece que las organizaciones se replanteen su status quo, los paradigmas en los que basan su modelo de negocio y las relaciones con sus stakeholders y, por tanto, este contexto es idóneo para la innovación.
No invertir en innovación, no dejarse guiar por la necesidad del cambio o asumir un comportamiento pasivo, ante un entorno cambiante, puede ser una elección estratégica. Pero esta decisión es contraria a la evolución. La innovación debe ser una opción estratégica que la empresa siempre deberá plantearse.

¿Qué ofrece Business Integration Partners, a través de Ars et Inventio, para gestionar correctamente la Innovación?
Con la adquisición de Ars et Inventio, Business Integration Partners quiso crear una división de negocio que desde 2003 tenía como único objetivo la actividad de investigación y desarrollo de proyectos de estrategia y gestión de la innovación, el desarrollo de la creatividad empresarial y la puesta en marcha de acciones innovadoras.
Basándonos en nuestra experiencia en este ámbito, hemos podido definir una perspectiva metodológica que, con la personalización de los procesos, reglas, actores y herramientas, nos permite apoyar a las empresas para que puedan afrontar, de forma constructiva y completa, el crecimiento de la cultura de la innovación.

¿Qué errores puede cometer una empresa que no sepa gestionar adecuadamente su innovación?
Preferimos no hablar de errores, si no de preguntas que no han sido formuladas o que no han encontrado respuestas en el diseño del proceso de innovación. Podemos identificar siete cuestiones clave que las empresas deben considerar a la hora de planificar un proyecto de innovación:
–    ¿Qué significa la innovación en nuestra empresa? ¿Cuáles son las diferencias entre proyectos de transformación y proyectos de mejora? ¿Cuáles son las áreas decisivas para innovar?
–    ¿Cómo habilitar de la mejor forma posible un equipo de monitorización y seguimiento?
–    ¿Tenemos claro que la innovación no es sólo generación de ideas? ¿Hemos puesto en marcha las herramientas que nos permitan transformar ideas en proyectos?
–    ¿Hemos definido el grado de implicación de las diferentes partes? ¿Hasta dónde llega la innovación como una actividad operativa?
–    ¿Hemos definido cuáles son y cómo se calculan los KPII (Key Performance Innovation Indicators)?
–    ¿Tenemos reglas que faciliten la coordinación entre los distintos niveles de la empresa? ¿Tenemos el compromiso de los empleados y lo trasladamos?
–    ¿Tenemos reglas de coordinación entre las distintas áreas de negocio de la empresa? ¿Cómo creamos un marco de motivación e incentivos?

¿Qué ha aportado Ars et Inventio a los clientes con los que ya ha trabajado?
Podemos distinguir ventajas de tres tipos: Value Proposition: creación y puesta en marcha de acciones que han contribuido a evolucionar el modelo de negocio de las empresas; Strategy Definition: focalización del top management en los retos de innovación de la empresa; y People Vision: adaptación de la cultura de la empresa y su contexto para apoyar la creatividad y la innovación.
De hecho, si me preguntas por la aportación de Ars et Inventio en casos concretos, precisamente sobre este tema tenemos pensado organizar un evento donde comentaremos los principales casos de éxito en los que hemos participado y, además, presentaremos los resultados de un estudio que estamos realizando sobre la innovación en España.

¿Por qué lanzar Ars et Inventio en España?
Para Ars et Inventio, el mercado español representa una línea de expansión casi natural por la afinidad cultural existente entre los dos países y los grandes éxitos que han caracterizado el desarrollo de Bip.
Representa, claramente, una nueva oportunidad para poner a disposición de un contexto económico las sinergias que Ars et Inventio ha desarrollado para otros mercados.

Foto: De izquierda a derecha: Ivan Ortenzi, Fernando Izquierdo (responsable de Ars et Inventio en España), Ernesto Ciorra

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy