Un nuevo `nomenclátor maestro´ para hacer frente a la crisis del mercado de Consumer Health

“El mercado de Consumer Health (CH) cierra 2012 con valores de mercado de 2009”. “La farmacia pierde de promedio 14.00 euros de facturación en dos años en CH”. Estos son algunos de los datos que IMS y anefp, han puesto de relieve sobre este sector en el que se incluyen los medicamentos no sujetos a prescripción médica y no financiados, complementos alimenticios y los productos de parafarmacia (cuidado personal, cuidado del paciente y nutrición).
En general,  la mayoría de los grandes mercados de Consumer Health se encuentran estancados o en decrecimiento. Javier Castro, consumer health manager de IMS Health en España, ha señalado que en 2012 el mercado Retail “ha decrecido un 2,7% en unidades, siendo los genéricos los que siguen ganando peso, representando ya el 26% del mercado. El mercado ético alcanza valores de mercado de 1999, con cambios en su mix de ventas”.
El experto ha asegurado que  la llegada de la crisis en 2008 supuso una desaceleración muy fuerte del mercado, afectando principalmente a aquellas marcas poco diferenciadas o que tenían una alternativa de reembolso. En el año 2009, el éxito de algunos lanzamientos y una estacionalidad, favorable impulsaron el mercado, pero en el año 2010 y 2011 la falta de lanzamientos relevantes hizo que el mercado no desarrollase crecimientos positivos. Además, desde finales de 2011 se nota el impacto de los Reales Decretos, la perdida de stocks en mayoristas y farmacias, así como el trasvase a gran consumo agudizado por la crisis que se alarga. El efecto de las desfinanciaciones ha sido el último en contribuir negativamente a la evolución del mercado.
Castro considera que el mercado de Consumer Health está jugando un papel importante en el desarrollo de un sistema sostenible y que el servicio que ofrece la farmacia se hace cada vez más importante. Y ha añadido que “si los médicos confían en los productos CH, mejorará la sostenibilidad del sistema”. En este sentido Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), ha asegurado se que sigue trabajando en la búsqueda de un marco más propicio para los fármacos no sujetos a prescripción médica. Por ello, Anefp, junto con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Agencia Española del Medicamento, y el Consejo General de Farmacia, está elaborando un 'nomenclátor maestro' de medicamentos que incluirá, a diferencia del actual, los fármacos no financiados y los medicamentos de venta libre sin receta. Pey ha destacado la importancia de este logro porque "permitirá al médico prescribir estos medicamentos que hasta ahora no podía".
Aunque la base de datos será una realidad en mayo, Pey ha explicado que el acceso de los médicos dependerá de las aplicaciones informáticas que tenga cada comunidad autónoma.
A su juicio, además, el consumidor tendrá que entender que, tal y como ocurre en el resto de países de Europa, deberá pagar los tratamientos para patologías leves o de autocuidado si quiere seguir teniendo un sistema sanitario "de cinco estrellas" y sostenible, que le ofrezca las últimas innovaciones para enfermedades graves.
"A pesar del momento desfavorable", Pey ha explicado que el mercado de autocuidado "se está comportando razonablemente bien", mejor que el de medicamentos sujetos a prescripción. “Cada cinco puntos que gane el autocuidado de la salud sobre el mercado farmacéutico total supone un ahorro para el sistema sanitario de más de 1.000 millones de euros, en términos de costes reales o de oportunidades”, ha señalado.
 

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy