Desde el pasado uno de mayo, la Deutsche Messe ha transferido sus actividades comerciales en España a la emprese Mele Servicios Feriales. El gerente, Santiago González Mele, se encargará, junto con su equipo, de representar a Deutsche Messe en España. Andreas Gruchow, miembro del consejo de dirección de Deutsche Messe, explicó en rueda de prensa que el cambio de representación se debía a la jubiliación de Pedro Mahringer, responsable anteriormente de la representación de Deutsche Messe en España. Gruchow justificó el fichaje de Mele por su amplia experiencia en el mundo ferial, y espera que la relación entre ambas entidades sea muy duradera. Mele representa también a la feria de Colonia, y cuenta con importantes contactos empresariales, asociaciones y multiplicadores españoles. Las futuruas tareas de representación abarcarán la captación individiual de expositores, así como la de nuevos clientes en España para el recinto ferial de Hannover y las ferias en el extranjero de Deutsche Messe.
Gruchow repasó la historia de la Deutsche Messe, que arrancó con la Hannover Messe como primera feria de exportación y de la que han salido muchas otras ferias. Ahora tienen muchas ferias líderes en el mundo y celebran certámenes no sólo en Hannover, sino en otros países donde las replican. Gruchow terminó su intervención reconociendo el trabajo de Mahringer y agradeció su compromiso y dedicación durante esos años. Por su parte, el gerente de Mele se limitó a presentar a todo su equipo y ofreció su máxima colaboración a los presentes.
Preguntado por la caída del CeBit (gran feria alemana de tecnología) en cuanto a la presencia de expositores españoles, Andreas Gruchow justificó el dato en la crisis sectorial y aprovecha para adelantar que habrá cambios importantes en el 2014 que potenciarán el CeBit.
Sobre la posibilidad de realizar alguna actividad directamente en España, Gruchow aclaró que en el pasado sí han hecho algo, pero que no está en sus planes tener ningún proyecto ferial en nuestro país. En general no quieren organizar nada en Europa porque creen que es competencia para sus certánemens en Alemania, pero él no lo veía así. Lo que si están haciendo es colaborar con otras ferias europeas, proque pueden aportar internacionalidad. "España es un buen mercado", aunque en estos momentos algunos países itenen crisis están convencidos del potencial europeo y "si vemos una oportunidad la aprovecharemos", no descartando finalmente que en el futuro puedan celebrar algo en España.