El negocio de las inmobiliarias se reduce a la mitad en tres años

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado inmobiliario español continúa inmerso en una intensa crisis, en un contexto de descenso de la demanda, dificultades para el acceso a financiación y reestructuración del sistema financiero. La edificación residencial mantuvo en 2012 la tendencia descendente observada en los últimos años, al caer un 12,1% y situarse el valor de los trabajos de construcción en 30.210 millones de euros. Para el cierre de 2013 se estima que esta variable disminuirá un 9% adicional. Por su parte, el número de viviendas terminadas disminuyó un 25,6%, situán-dose en 133.415 unidades, cifra que es un 80% inferior a la registrada en 2007, apuntán-dose una nueva caída, de más del 50%, para el presente ejercicio.

También siguió deteriorándose la actividad en el segmento de edificación no residencial, en el que el valor de la producción disminuyó un 9,7% en 2012 y la superficie visada en este tipo de obras cayó un 31,3%.
La facturación agregada de las treinta primeras sociedades por volumen de ingresos continuó descendiendo en 2012, a pesar de la venta de activos a las entidades financieras acreedoras, cifrándose en 6.030 millones de euros, un 2,1% menos que en el año anterior. Desde 2009 esta cifra se ha reducido en más de un 50%.
A corto plazo seguirán produciéndose nuevas operaciones de compra de activos y em-presas inmobiliarias por parte de fondos de inversión, tanto nacionales como foráneos, viéndose involucradas especialmente las filiales inmobiliarias de entidades financieras.  
En enero de 2013 existían 174.463 sociedades inmobiliarias registradas en los en los epígrafes 41.10, 68.10 y 68.20 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), alrededor de 750 empresas menos que en el ejercicio precedente. Al margen de las sociedades efectivamente disueltas, cabe señalar que a consecuencia de la negativa evolución del negocio en los últimos años muchas compañías se encuentran inactivas, en situación de concurso de acreedores o en liquidación.
La estructura de la oferta sigue caracterizándose por un alto grado de atomización, exis-tiendo un gran número de pequeñas promotoras, constituidas en buena parte de los casos para la realización de una única promoción. Cuatro Comunidades autónomas -Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana- reúnen de forma conjunta cerca del 70% de las sociedades inmobiliarias registradas en España.
Destaca el incremento de la penetración de empresas filiales de entidades bancarias, las cuales contaban en junio de 2013, con una cartera inmobiliaria valorada en cerca de 40.000 millones de euros. Cabe señalar también la entrada en el mercado de fondos de inversión, tanto nacionales como foráneos, que han comprado carteras de activos y empresas del sector.
 
Datos de síntesis, 2012
Volumen de negocio, 2012 (mill. euros)
10 primeras empresas 3.593
20 primeras empresas 5.304
30 primeras empresas 6.028
Crecimiento del volumen de negocio de las 30
primeras empresas (var. 2012/2011) -2,1%
Valor de los trabajos de construcción (mill. euros)
Edificación residencial 30.210
Edificación no residencial 20.390
Previsión de crecimiento del valor de los trabajos de construcción (var. 2013/2012)
Edificación residencial -9,1%
Edificación no residencial -7,1%
Número de viviendas iniciadas
2012 49.300
Var. 2012/2011 -42,8%
Var. 2013/2012 (prev.) -18,9%
Número de viviendas terminadas
2012 133.415
Var. 2012/2011 -25,6%
Var. 2013/2012 (prev.) -51,3%
Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy