Madrid, 6 mar (EFE).- El Gobierno ha reafirmado hoy su compromiso con la creación de empleo como la principal herramienta para combatir la desigualdad entre hombres y mujeres.
En una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, el Ejecutivo renueva su compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres para construir «una sociedad justa y desarrollada» desde el punto vista social y económico.
Aunque en muchos ámbitos se han reducido las desigualdades en los últimos años, quedan otros, como el mercado laboral, en los que no se ha conseguido la igualdad, admite el Gobierno.
Las mujeres están empleadas en sectores laborales peor retribuidos, se encuentran infrarrepresentadas en los puestos de dirección y persisten los desequilibrios en la asunción de responsabilidades en los ámbitos familiar y laboral.
Diez años después de la aprobación de la ley integral contra la violencia de género, apuesta por redoblar los esfuerzos, desde la unidad, la coordinación de las administraciones públicas y la participación social, para lograr una sociedad libre de violencia contra las mujeres.
Impulsar la igualdad en el acceso, la permanencia y las condiciones en el empleo, acabar con la discriminación y con la brecha salarial, avanzar hacia la presencia equilibrada en todos los puestos directivos y fomentar el emprendimiento femenino son algunos de los objetivos del Gobierno.
También destaca la necesidad de promover una mejora de la situación de las mujeres que viven en el medio rural por su papel clave en el desarrollo sostenible de la sociedad.
El titular de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha presentado hoy al Consejo de Ministros el informe anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer con datos correspondientes a 2013.
Según el informe, en 2013, se registraron 54 víctimas mortales por violencia machista, un 19,8 por ciento menos que la media de 64 víctimas mortales contabilizadas en el periodo 2003-2013.
Se firmaron 626 contratos bonificados para mujeres víctimas de violencia machista, un 36,4 por ciento más que en el año 2012, cuando se suscribieron 459.
Se recibieron 58.274 llamadas al 016, un 4,4 por ciento más que las recibidas en el año 2012, cuando fueron 55.810.