Madrid, 9 abr (EFE).- La prima de riesgo de España permanecÃa en la apertura de la sesión en 103 puntos básicos, los mismos que al cierre anterior, por la caÃda a mÃnimos históricos del 0,155 % del rendimiento del bono alemán a diez años, cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo permite medir el riesgo paÃs.
Y ello aunque el interés del bono español también se ha reducido, hasta el 1,186 % desde el 1,196 % precedente.
Los mÃnimos históricos en el interés del bono germano reflejan la percepción que tienen los inversores del riesgo nulo que supone invertir en Alemania, frente a hacerlo en otros paÃses.
Y de hecho, ayer el Tesoro alemán colocó 3.290 millones de euros en deuda a dos años a un interés negativo de casi el 0,3 %.
No cabe esperar intereses negativos en la emisión de deuda a largo plazo que celebra hoy el Tesoro Público, pero si sustanciales rebajas en la rentabilidad, después de que el martes, por primera vez en su historia, España adjudicara letras con intereses negativos.
Por lo que respecta a las primas de riesgo de otros paÃses de la zona del euro, la de Italia perdÃa un punto básico hasta 108, y la de Portugal se quedaba en 146; la de Grecia subÃa a 1.153, y ello pese a que el Tesoro heleno captó ayer 1.137,5 millones de euros en letras sin tener que subir su rentabilidad desde la emisión anterior.
Los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps o CDS), cantidad que se exige para cumplir una inversión de 10 millones de dólares, comenzaban la sesión en 133.020 dólares, igual que la vÃspera y por debajo de 159.080 dólares de los italianos.
Por último, los contratos de futuros que tienen en cuenta la evolución de la deuda europea se situaron en el 159,00 % a primera hora, mientras que los que hacen lo mismo con la estadounidense parten hoy del 129,08 %.