Madrid, 11 abr (EFE).- Los clientes de Banco Madrid que tenían ahorrados hasta 100.000 euros en la entidad confían en empezar a recuperar su dinero en los próximos días, después de que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) se haya puesto en contacto con ellos para pedirles una cuenta donde hacerles el ingreso.
Además, los trabajadores de Banco Madrid se reunirán el próximo lunes para constituir un comité de empresa con al menos trece de ellos y empezar a negociar las condiciones de su salida de la entidad como les ha pedido la administración concursal, según han explicado a Efe fuentes de la plantilla.
Los mismos administradores son los que el pasado 31 de marzo concretaron que 14.367 clientes de Banco Madrid tenían derecho a recuperar sus ahorros porque no superaban los 100.000 euros, el máximo garantizado por ley, con lo que dieron el pistoletazo de salida para que el FGD empezara a contactar con ellos.
De ese modo, después de Semana Santa algunos clientes empezaron a recibir una misiva en la que se les pedía que facilitaran un número de cuenta en alguna de las principales entidades financieras del país -Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Popular-.
En el caso de que no la tuvieran, se les instaba a abrirla aunque fuera para el simple hecho de recuperar sus antiguos ahorros en Banco Madrid, básicamente porque estas seis entidades son las que cuentan con mayor presencia en España.
Tras recibir estas cartas, algunos clientes contactados por Efe han mostrado su alivio y confianza en que puedan empezar a recibir sus ahorros en las próximas jornadas, incluso antes de los 20 días de máximo que prevé la ley.
Algo más tardarán, sin embargo, los partícipes de fondos de inversión que llevaba la gestora de Banco Madrid, que probablemente accederán a sus fondos a mediados de mayo, según los cálculos de la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez.
Dentro de las actuaciones iniciadas a comienzos de marzo con la toma de control de Banco Madrid, filial en España del andorrano BPA, el supervisor bursátil acordó el pasado 16 de marzo la intervención tanto de la gestora de fondos de inversión del banco como de la empresa de servicios de inversión Interdin, por la que se ha interesado el bróker holandés DeGiro.
Aunque aún está por ver si esto puede ser una realidad pues Banco Madrid está inmerso en su liquidación, decretada por el magistrado encargado de tramitar su concurso de acreedores, Carlos Nieto, una vez que el FROB -el fondo de rescate- le informó de que no iba a rescatar el banco dedicado a la gestión de grandes patrimonios.
La entidad había sido intervenida por el Banco de España el 10 de marzo, justo después de que Estados Unidos acusara a su matriz andorrana, BPA, de blanquear dinero del crimen organizado, y después de que el Sepblac, la unidad de inteligencia financiera española, hubiera detectado irregularidades en Banco Madrid.
El Sepblac tenía puesto el foco en la entidad española desde hacía tiempo porque su único accionista tenía sede en Andorra y, además, Banco Madrid se dedicaba al negocio de banca privada, considerado de riesgo alto por la normativa internacional de prevención de blanqueo de capitales.