Bruselas, 19 may (EFE).- La Unión Europea (UE) aprobó hoy acelerar la Iniciativa de Empleo Juvenil y avanzó mil millones de euros para este mismo año, algo que podrÃa beneficiar a 650.000 jóvenes.
El Consejo de ministros de Asuntos Generales ha adoptado hoy formalmente la decisión, que «permitirá a los Estados miembros aprobar medidas con rapidez contra el desempleo de los jóvenes», según un comunicado.
Los paÃses de la Unión ya habÃan llegado a un acuerdo sobre este punto el pasado el 21 de abril y el PE lo habÃa aprobado el pasado 29 de abril.
Veinte paÃses podrán acogerse a la iniciativa en el periodo 2014-2015, entre ellos España, el que tiene la asignación más elevada, pues le corresponderán 283 millones de euros.
Le siguen Italia (170 millones), Francia (93 millones) y Grecia (51,4 millones), precisó la CE cuando presentó la propuesta.
El presupuesto de la Iniciativa Europea para el Empleo Juvenil para el periodo 2014-2020 es de 3.200 millones de euros, que deben completarse con al menos otros 3.200 millones de euros de la dotación del Fondo Social Europeo para los Estados miembros.
Hasta febrero de este año, la Comisión habÃa aprobado 28 de 34 programas en el marco de la iniciativa.
Todos ellos podrán recibir hasta la tercera parte de su dotación tan pronto como las nuevas reglas entren en vigor, al dÃa siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Los mil millones de euros de la Iniciativa de Empleo Juvenil disponibles para este año elevarán la contribución de la UE a la financiación de proyectos del 1-1,5 % al 30 %.
Los paÃses que se beneficiarán de la iniciativa son Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, HungrÃa, Irlanda, Italia, Lituania, Letonia, Polonia, Portugal, el Reino Unido, la República Checa, RumanÃa y Suecia.
Las operaciones enmarcadas en la Iniciativa para el Empleo Juvenil deberán llevarse a cabo antes del fin de 2018.
La Iniciativa para el Empleo Juvenil complementa el dinero aportado por el Fondo Social Europeo en los veinte paÃses de la UE con regiones donde la tasa de paro juvenil supera el 25 %.