Madrid, 13 jul (EFE).- El Gobierno va a recurrir la multa de 18,93 millones de euros que ha impuesto la Unión Europea a España por la manipulación de las estadísticas sobre el déficit en la Comunidad Valenciana.
Fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas han informado a Efe de la decisión de recurrir la decisión de la UE, la primera multa se impone por manipulación de ese tipo de datos, según establece una normativa adoptada en 2011 para reforzar la vigilancia fiscal en la UE.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó el pasado mes de mayo que el Gobierno recurriría esta sanción por considerar que «no se han cumplido los procedimientos sancionadores de la UE».
El planteamiento del Ejecutivo es que la CE aplica de forma retroactiva un reglamento que entró en vigor en diciembre de 2011 y que sanciona unos hechos cometidos con anterioridad a esa fecha, «cuando no eran susceptibles de sanción».
Aunque las negligencias detectadas por la Comisión Europea se habían producido desde 1988, no fue hasta 2011 en que la CE tuvo nuevos poderes para poder tratar ese tipo de problemas, por lo que la investigación afectó únicamente al periodo 2011-2012, ya que el falseamiento de los datos cesó en 2012.
Bruselas abrió en julio de 2014 una investigación formal sobre una «posible manipulación» de las estadísticas sobre déficit y deuda públicos elaboradas por las autoridades valencianas.
Las irregularidades fueron notificadas por las propias autoridades españolas a Eurostat en 2012, después de descubrir facturas sin notificar en Madrid y la Comunitat Valenciana, lo que llevó a España a elevar en un 0,4 % del PIB su déficit correspondiente a 2011.
El importe de la multa se ha reducido por la total colaboración de las autoridades españolas y que éstas tomaron medidas como reforzar el escrutinio sobre los datos regionales, según explicó la Comisión el pasado mes de abril.
Otros elementos de mitigación que el Ejecutivo europeo tuvo en cuenta fueron que «el impacto material de la mala información ha sido limitado y no tuvo efectos sobre la posición total de las cuentas españolas».
La multa se refiere principalmente «a la falta de registro del gasto de salud y al incumplimiento del principio de devengo (anotar las operaciones contables cuando se producen y no cuando se realiza el movimiento de caja) por la oficina regional».